Trombocitopenia que ocurre en recién nacidos como consecuencia del paso transplacentario de aloanticuerpos maternos dirigidos contra antígenos plaquetarios fetales.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
globus hystericus
Sensación persistente o intermitente no dolorosa de un bulto o cuerpo extraño en la garganta que ocurre entre las comidas en ausencia de disfagia, odinofagia, evidencia de reflujo ácido gastroesofágico o trastornos de la motilidad esofágica basados ??en histopatías.
Seguir leyendodiscapacidad intelectual
Una amplia categoría de trastornos caracterizados por un deterioro de la inteligencia que posee un individuo. Estos impedimentos pueden resultar de un trauma, nacimiento o enfermedad y no están restringidos a ningún grupo de edad en particular.
Seguir leyendonefropatía membranosa asociada a fármacos
Nefropatía membranosa asociada a la exposición a un fármaco.
Seguir leyendosarcoma de células claras del riñón
Sarcoma pediátrico poco frecuente que afecta al riñón. Se caracteriza por la presencia de células epitelioides o fusiformes que forman cordones o nidos, separados por tabiques fibrovasculares. Está asociado con duplicaciones internas en tándem en el gen BCOR. Hace metástasis en pulmones, huesos, cerebro y tejidos blandos.
Seguir leyendoconvulsión desencadenada por migraña
Una convulsión provocada por una migraña.
Seguir leyendocatéter de acceso venoso central
Un catéter venoso colocado con la punta en el tercio proximal de la vena cava superior, la aurícula derecha o la vena cava inferior.
Seguir leyendotrombosis de fístula av
Oclusión parcial o completa de la luz dentro de una fístula arteriovenosa por un trombo.
Seguir leyendosíndrome de boca ardiente
Afección caracterizada por una sensación de ardor u hormigueo en los labios, la lengua o toda la boca.
Seguir leyendoembarazo gemelar monoamniótico monocoriónico
Un embarazo que involucra a dos fetos que comparten el corion y el saco amniótico. Estos gemelos son invariablemente idénticos.
Seguir leyendoevaluación de la condición fetal
Cualquier prueba para determinar el estado fetal, como ecografía o monitorización de la frecuencia cardíaca fetal.
Seguir leyendosíndrome de varicela congénita
Afección, cuyas manifestaciones clínicas incluyen restricción del crecimiento intrauterino, lesión cicatricial cicatricial de las extremidades, anomalías de las extremidades, microcefalia, coriorretinitis, microftalmia, cataratas, atrofia cortical, convulsiones y evidencia de daño al sistema nervioso autónomo, causado por exposición fetal al virus varicela zoster durante el primer trimestre del embarazo.
Seguir leyendorinosinusitis
Inflamación de las membranas mucosas que recubren la nariz y los senos paranasales.
Seguir leyendocólico infantil
Paroxismos de irritabilidad, quejas o llanto que comienzan y se detienen sin una causa obvia en un bebé de hasta cuatro meses de edad sin retraso del crecimiento. Los episodios duran tres o más horas al día durante al menos tres días a la semana durante al menos una semana.
Seguir leyendoterapia ocupacional
Intervenciones y ejercicios destinados a desarrollar, recuperar o mantener la capacidad de un individuo para realizar sus actividades de la vida diaria.
Seguir leyendopulsioximetría fetal
Un método para evaluar el estado de oxigenación fetal durante el trabajo de parto y el parto utilizando un oxímetro de pulso de reflectancia no invasiva.
Seguir leyendoidentificador de imagen
Secuencia de letras, números u otros caracteres que identifica específicamente una imagen en particular.
Seguir leyendoinstalación de nacimiento
La instalación que proporciona un entorno con disposiciones para monitorear y dar a luz bebés.
Seguir leyendomielitis transversal aguda
Trastorno neurológico causado por la inflamación en ambos lados de un nivel o segmento de la médula espinal. (de NINDS)
Seguir leyendohidrocefalia comunicante
Acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro que se produce como consecuencia de una reabsorción alterada del líquido cefalorraquídeo por las granulaciones aracnoideas.
Seguir leyendofocomelia
Malformación congénita en la que la parte superior de una extremidad está acortada o ausente.
Seguir leyendotubo de traqueotomía
Un tubo de plástico o metal curvo de 2 a 3 pulgadas de largo que se coloca en una abertura creada quirúrgicamente (traqueotomía) en la tráquea para mantener la permeabilidad.
Seguir leyendodolor de cabeza
Dolor en varias partes de la cabeza, que no se limita al área de distribución de ningún nervio.
Seguir leyendodefecto del tabique auriculoventricular completo con tetralogía de fallot
Una anomalía cardíaca congénita rara en la que coexisten tetralogía de Fallot y comunicación interauricular completa. Este último se caracteriza por defectos en los tabiques auricular y ventricular y una válvula auriculoventricular común.
Seguir leyendoglomerulopatía
Cambios degenerativos crónicos en los glomérulos caracterizados por pérdida de celularidad de los mechones capilares glomerulares y depósito acelular de inmunoglobulinas.
Seguir leyendopequeño para la edad gestacional para la longitud
Longitud al nacer superior a dos desviaciones estándar por debajo de la media de la población de referencia del mismo sexo y edad gestacional.
Seguir leyendopoliarteritis microscópica
Vasculitis necrotizante sistémica que afecta típicamente a las arterias musculares pequeñas y medianas. En algunos casos, sin embargo, los vasos microscópicos también se ven afectados (p. Ej., En los riñones), una afección que se ha denominado poliarteritis microscópica o poliangeítis; se cree que este trastorno está más estrechamente asociado con la granulomatosis de Wegener que con la poliarteritis nudosa clásica.
Seguir leyendodeficiencia de adenilato quinasa de eritrocitos
Un trastorno autosómico recesivo causado por una mutación del gen AK1. Se asocia con anemia hemolítica no esferocítica de moderada a grave y, en algunos casos, con discapacidad intelectual y deterioro psicomotor.
Seguir leyendotrabajo de parto
Contracciones uterinas que provocan cambios cervicales (dilatación y / o borramiento). (revitalizar)
Seguir leyendoDeficiencia de fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
Trastorno hereditario autosómico recesivo muy raro causado por deficiencia de la enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, que participa en la gluconeogénesis. Se presenta con hipoglucemia, retraso del crecimiento, acidosis metabólica, debilidad muscular y hepatomegalia.
Seguir leyendopérdida temprana del embarazo
Pérdida del embarazo antes de la décima semana de gestación con documentación de embarazo confirmado.
Seguir leyendocomportamiento
Las acciones o reacciones de un objeto u organismo, generalmente en relación con el entorno o el mundo circundante de estímulos.
Seguir leyendopatrón de frecuencia cardíaca fetal periódica
Patrones de frecuencia cardíaca fetal asociados con las contracciones uterinas maternas.
Seguir leyendosíndrome de alper
Un síndrome genético poco común con un patrón de herencia autosómico recesivo. Es causada por una mutación en el gen de la polimerasa de ADN mitocondrial POLG. Los signos clínicos generalmente no están presentes al nacer, pero se desarrollan dentro de los primeros dos años de vida e incluyen hipoglucemia por disfunción hepática subyacente, retraso del crecimiento, espasticidad, mioclonías y convulsiones. El curso clínico sigue una progresión de discapacidad neurológica e insuficiencia hepática. El pronóstico es malo y la supervivencia fuera de la primera década es poco probable.
Seguir leyendoleucemia mieloide aguda con translocaciones variantes de mll
Término que se refiere a las leucemias mieloides agudas con reordenamiento del gen MLL que da como resultado translocaciones con varios genes distintos del gen MLLT3 (AF9).
Seguir leyendocolestasis
Deterioro del flujo de bilis causado por una obstrucción dentro del hígado o fuera del hígado en el sistema de conductos biliares.
Seguir leyendodeficiencia de hormona luteinizante
Concentración subnormal de hormona luteinizante.
Seguir leyendosíndrome de hellp
Preeclampsia grave asociada con cualquiera de los siguientes hallazgos: trombocitopenia (plaquetas menos de 100.000 por microlitro), función hepática alterada (elevación dos veces normal de las transaminasas hepáticas; dolor severo, persistente en el cuadrante superior derecho o epigástrico), insuficiencia renal progresiva (creatinina sérica mayor que 1,1 mg / dL o duplicar el valor inicial en ausencia de otra enfermedad renal), edema pulmonar o alteraciones cerebrales o visuales de nueva aparición.
Seguir leyendopolidipsia
Ingesta excesiva crónica de agua; puede ser por una causa orgánica, como la deshidratación de la diabetes mellitus, la diabetes insípida o una reacción a la medicación, o por una causa psicológica. Si no se trata, puede provocar intoxicación por agua.
Seguir leyendovacuna de virus vivos atenuados
Vacunas vivas preparadas a partir de microorganismos que han sufrido una adaptación física (por ejemplo, por radiación o acondicionamiento de temperatura) o pases seriados en huéspedes animales de laboratorio o cultivos de tejido / células infectados, para producir cepas mutantes avirulentas capaces de inducir inmunidad protectora. Las vacunas vivas atenuadas se utilizan cuando se desea una respuesta de células T CD8 + (citotoxicidad celular).
Seguir leyendoevaluación de madurez física
Un examen físico de las características de desarrollo de un recién nacido.
Seguir leyendomaduración adecuada de las vellosidades placentarias
Características microscópicas de las vellosidades placentarias que son típicas de la edad gestacional al nacer.
Seguir leyendodeficiencia de carbamoil-fosfato sintetasa i
Trastorno congénito causado por mutaciones en el gen CPS1. Se caracteriza por la acumulación de amoniaco en la sangre. Los signos y síntomas aparecen en la infancia e incluyen letargo, convulsiones, retraso en el desarrollo y discapacidad mental.
Seguir leyendoinfección del sitio de salida del catéter de diálisis
Infección local en el sitio de salida del catéter de diálisis.
Seguir leyendodolor de cabeza primario por tos
Dolor de cabeza provocado por toser o hacer un esfuerzo en ausencia de un trastorno intracraneal.
Seguir leyendosíndrome de pierson
Trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen LAMB2, que codifica la subunidad beta-2 de laminina. Se caracteriza por un síndrome nefrótico congénito con esclerosis mesangial difusa y distintas anomalías oculares.
Seguir leyendodesaceleración temprana
Disminución gradual de la frecuencia cardíaca fetal y retorno a la línea de base que se asocia con una contracción uterina. El nadir de la desaceleración ocurre al mismo tiempo que el pico de la contracción uterina, y el tiempo desde el inicio hasta el nadir de la desaceleración es mayor o igual a 30 segundos.
Seguir leyendotumor ovárico del estroma del cordón sexual
Neoplasia benigna o maligna que surge del ovario y está compuesta por células de la granulosa, células de Sertoli, células de Leydig, células de la teca y fibroblastos. Los ejemplos representativos incluyen tecoma, fibroma, tumor de células de Sertoli y tumor de células de la granulosa.
Seguir leyendoobstrucción de las venas pulmonares
Bloqueo de la luz de la vena pulmonar.
Seguir leyendohiperbilirrubinemia directa
Nivel anormalmente alto de bilirrubina conjugada en sangre.
Seguir leyendoneoplasia cerebelosa infantil
Neoplasia que afecta al cerebelo y se presenta durante la niñez.
Seguir leyendoabdomen agrandado
Circunferencia creciente de la sección media de un individuo.
Seguir leyendoecocardiografía fetal
Un procedimiento ecográfico prenatal que se utiliza para evaluar la estructura y función del corazón fetal.
Seguir leyendotemblor psicógeno
Un movimiento estereotipado involuntario, compulsivo y repetitivo.
Seguir leyendoadenoma lactotrofo
Adenoma del lóbulo anterior de la glándula pituitaria que produce prolactina. Es el tipo más común de adenomas de la glándula pituitaria y se asocia con hiperprolactinemia. Las manifestaciones clínicas incluyen amenorrea, galactorrea, impotencia, cefalea y alteraciones visuales.
Seguir leyendomicroftalmos bilateral
Anomalía congénita caracterizada por la presencia de dos globos oculares anormalmente pequeños.
Seguir leyendoembarazo de gemelos diamnióticos dicoriónicos
Un embarazo que involucra a dos fetos, cada uno de los cuales tiene coriones y sacos amnióticos separados.
Seguir leyendoinhibidor de mtor: nefropatía inducida
Daño renal resultante de la exposición al objetivo mecanicista de los inhibidores de la quinasa de rapamicina (mTOR).
Seguir leyendotumor del estroma gastrointestinal infantil
Un tumor del estroma gastrointestinal (GIST) que ocurre en la niñez. Los GIST pediátricos difieren biológicamente de los GIST adultos en que solo el 11% de los GIST pediátricos tienen mutaciones activadoras de KIT y PDGFRA.
Seguir leyendoinflamación paroniquial
Hinchazón y enrojecimiento de los pliegues ungueales.
Seguir leyendorotura espontánea de membranas
Una rotura de las membranas fetales que no es simultánea o inmediatamente posterior a un examen digital u otra intervención transvaginal que involucre la membrana amniótica.
Seguir leyendoperitonitis bacteriana
Peritonitis causada por una infección bacteriana.
Seguir leyendoanomalía de ebstein
Malformación cardíaca congénita rara caracterizada por el desplazamiento apical de la abertura de la válvula tricúspide. El defecto afecta tanto al ventrículo derecho como a la válvula tricúspide y puede provocar miocardiopatía y taquiarritmias.
Seguir leyendoleucemia relacionada con la terapia
Leucemia que surge como resultado del efecto mutagénico de los agentes de quimioterapia que se usan para el tratamiento de un tumor maligno o la exposición a radiación ionizante.
Seguir leyendoapatía
Un estado emocional de indiferencia caracterizado por una falta de interés o preocupación.
Seguir leyendoretención placentaria
Después del parto, retención placentaria que requiere intervención clínica como extracción manual, legrado o medicamentos uterotónicos.
Seguir leyendoparto con fórceps
Aplicación de fórceps en la cabeza del feto para facilitar el parto vaginal.
Seguir leyendoestenosis de la válvula aórtica
Estrechamiento del orificio de la válvula aórtica.
Seguir leyendohematoma
Acumulación localizada de sangre, generalmente coagulada, en un órgano, espacio o tejido, debido a una rotura en la pared de un vaso sanguíneo.
Seguir leyendopúrpura
Una hemorragia de pequeños vasos sanguíneos en la piel y / o membranas mucosas. Las lesiones más nuevas aparecen de color rojizo. Las lesiones más antiguas suelen tener un color púrpura más oscuro y eventualmente se vuelven de color amarillo pardusco.
Seguir leyendoqueratitis infecciosa
Inflamación de la córnea secundaria a un proceso infeccioso.
Seguir leyendoneoplasia neuroendocrina
Neoplasia benigna o maligna compuesta por células de origen neuroendocrino. Los ejemplos representativos incluyen paraganglioma, tumor carcinoide y carcinoma neuroendocrino.
Seguir leyendosífilis
Infección bacteriana contagiosa causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Es un trastorno de transmisión sexual, aunque también puede transmitirse de la madre al feto en el útero. Por lo general, inicialmente se manifiesta con una sola llaga que se cura sin tratamiento. Si la infección no se trata, la etapa inicial es seguida por erupción cutánea y lesiones de las membranas mucosas. Sigue una etapa tardía, que se caracteriza por el daño de los órganos internos, incluido el sistema nervioso.
Seguir leyendotrastorno gonadal
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta a los testículos o al ovario.
Seguir leyendoSíndrome del intestino corto
Malabsorción que resulta de la extirpación de un segmento grande del intestino delgado o, con menos frecuencia, de la disfunción completa de una gran parte del intestino delgado. Los signos y síntomas incluyen diarrea, esteatorrea y pérdida de peso.
Seguir leyendotrombo retroplacentario
Foco de trombo retroplacentario que se extiende de forma variable hacia el espacio intervelloso, a menudo con compresión de las vellosidades periféricas. El coágulo puede estar laminado total o mínimamente reflejando la edad.
Seguir leyendotiña versicolor
Afección de la piel caracterizada por máculas escamosas hipopigmentadas, rosadas o tostadas, en forma de confeti, discretas y confluentes distribuidas en el pecho, los hombros y la parte superior de la espalda.
Seguir leyendosíndrome de fanconi
Trastorno genético o adquirido caracterizado por deterioro de la función de los túbulos proximales del riñón. Da como resultado una menor reabsorción de electrolitos, glucosa, aminoácidos y otros nutrientes.
Seguir leyendourticaria
Erupción cutánea transitoria con picor caracterizada por ronchas con interiores pálidos y márgenes rojos.
Seguir leyendodificultad respiratoria
Un aumento patológico del esfuerzo y la frecuencia de los movimientos respiratorios.
Seguir leyendohemorragia cerebral relacionada con el nacimiento
Sangrado intracraneal en el tejido del cerebro de un recién nacido que ocurre durante el trabajo de parto y / o el parto.
Seguir leyendoteratoma maduro del sistema nervioso central infantil
Un teratoma maduro que surge del sistema nervioso central durante la niñez.
Seguir leyendodisplasia congénita
Formación de tejido anormal debido a una organización celular anormal, que puede resultar en un defecto morfológico.
Seguir leyendoerupción macular
Brote de manchas rojas, planas y pequeñas en la piel.
Seguir leyendooftalmía neonatorum
Inflamación de la conjuntiva en un recién nacido por causas químicas o infecciosas. La conjuntivitis aséptica a menudo se relaciona con el uso de medicamentos profilácticos para la conjuntivitis infecciosa. La conjuntivitis séptica está relacionada con la exposición perinatal a microorganismos.
Seguir leyendopatrón de cardiotocografía continua anormal
Patrón de frecuencia cardíaca fetal anormal. Predictivo de un estado ácido-base anormal en el momento de la observación. Los patrones incluyen patrón sinusoidal o ausencia de variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal con cualquiera de los siguientes: desaceleraciones tardías recurrentes, desaceleraciones variables recurrentes o bradicardia.
Seguir leyendoíndice de actividad de la enfermedad de la espondilitis anquilosante de bath
Índice clínico utilizado para evaluar la actividad de la espondilitis anquilosante que ha sido validado en adultos.
Seguir leyendoparálisis recurrente del nervio laríngeo
Parálisis del nervio laríngeo recurrente. Las causas incluyen traumatismos quirúrgicos y no quirúrgicos, neoplasias (p. Ej., Carcinoma de pulmón) y neuritis inflamatoria.
Seguir leyendofusión labial
Por lo general, se encuentra en niñas entre 6 meses y 6 años de edad, esta condición ocurre cuando los labios crecen juntos en lugar de como 2 pliegues separados, bloqueando así la apertura de la vagina. Es causada por afecciones como dermatitis del pañal repetida, infecciones de orina y heces y abuso sexual. La condición a menudo corrige o responde espontáneamente a la aplicación de crema de estrógeno.
Seguir leyendotaquicardia ventricular congénita
Un hallazgo electrocardiográfico de una taquicardia que se origina en los ventrículos que está presente al nacer.
Seguir leyendotalasemia s-beta
Trastorno caracterizado por la incapacidad del cuerpo para sintetizar cadenas de beta-globina, lo que conduce a la formación de hemoglobina anormal y anemia. Este trastorno sanguíneo hereditario autosómico recesivo es causado por una mutación de la línea germinal del gen HBB.
Seguir leyendosíndrome de deleción distal 18q
Un síndrome de deleción de genes contiguos que implica la deleción de la porción distal del brazo largo del cromosoma 18. La condición clínicamente heterogénea se caracteriza por algunos o todos los siguientes: deficiencia de la hormona del crecimiento con baja estatura resultante; anomalías en la mano, el pie, el cráneo, la cara y los genitales; hipotonía; y retraso en el desarrollo.
Seguir leyendocorioamnionitis clínica
Inflamación de las membranas del saco fetal, caracterizada por fiebre inexplicable (de 38 grados C (100,4 F) o más) con uno o más de los siguientes: dolor a la palpación y / o irritabilidad uterina, leucocitosis, taquicardia fetal, taquicardia materna o mal olor vaginal descarga.
Seguir leyendoAnormalidad congénita de la vena cava
Anomalía de la vena cava superior o inferior que está presente al nacer. Los ejemplos representativos incluyen vena cava superior izquierda persistente, ausencia de vena cava inferior infrarrenal o ausencia de toda la vena cava inferior.
Seguir leyendoastrocitoma del tronco encefálico infantil
Un astrocitoma que surge del tronco encefálico y ocurre durante la niñez.
Seguir leyendoinactivación del factor viii
Presencia de anticuerpos inactivantes del factor VIII en la sangre.
Seguir leyendolinfoma anaplásico sistémico de células grandes infantil
Linfoma anaplásico de células grandes sistémico que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendodolor en la pared del pecho
Sensación de dolor en la región de la pared torácica.
Seguir leyendoectrodactilia
Un trastorno genético poco común que a menudo se hereda de manera autosómica y se caracteriza por malformaciones de las extremidades que incluyen sindactilia, hendiduras medianas de las manos y / o pies, y ausencia parcial o total de dedos de manos o pies. Puede estar asociado con otras anomalías esqueléticas y extraesqueléticas.
Seguir leyendoenfermedad de whipple
Infección sistémica causada por la bacteria Gram-positiva Tropheryma whipplei. Afecta al intestino delgado provocando malabsorción. Otros sitios o sistemas afectados por la infección son las articulaciones, el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular.
Seguir leyendo