Categoría de artritis idiopática juvenil definida por la presencia de artritis con antecedentes personales o familiares de psoriasis y características como dactilitis y distrofia ungueal.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
síndrome de fiebre periódica hereditaria asociado a nalp12
Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen NLRP12. Se caracteriza por fiebres periódicas que comienzan en el primer año de vida y que se desencadenan por la exposición al frío. Los episodios ocurren más de una vez al mes.
Seguir leyendoosteomielitis multifocal recurrente crónica
Enfermedad autoinflamatoria caracterizada por lesiones óseas estériles, multifocales y / o recurrentes.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil oligoarticular extendida
Artritis idiopática juvenil oligoarticular que eventualmente involucra más de cuatro articulaciones separadas.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil oligoarticular persistente
Artritis idiopática juvenil oligoarticular que nunca involucra más de cuatro articulaciones separadas después de seis meses.
Seguir leyendosíndrome de la enfermedad de lyme postratamiento
Una constelación de síntomas que duran de meses a años informados por algunos pacientes con enfermedad de Lyme que se habían sometido a una terapia antibiótica previa.
Seguir leyendoenfermedad de lyme de diseminación tardía
Una etapa tardía de la enfermedad de Lyme que puede presentarse en pacientes no tratados meses o años después de una picadura de garrapata que se manifiesta con episodios intermitentes de artralgia, artritis y molestias neurológicas.
Seguir leyendoenfermedad de lyme de diseminación temprana
Una etapa temprana de la enfermedad de Lyme que puede presentarse días o semanas después de una picadura de garrapata con signos recurrentes de una erupción roja que se expande concéntricamente (eritema migratorio), parálisis facial, meningismo, neuralgia, palpitaciones del corazón y mareos.
Seguir leyendoenfermedad de lyme localizada temprana
Una etapa temprana de la enfermedad de Lyme que puede presentarse dentro de los 3 a 30 días posteriores a la picadura de una garrapata con una erupción roja que se expande concéntricamente (eritema migratorio), fatiga, escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares e inflamación de los ganglios linfáticos.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil indiferenciada
Una categoría de artritis idiopática juvenil que no cumple con ninguna categoría única o tiene criterios para más de una categoría.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil poliarticular, factor reumatoide positivo
Una categoría de artritis idiopática juvenil definida por la presencia de artritis que afecta a cinco o más articulaciones separadas durante los primeros seis meses de la enfermedad, con pruebas serológicas positivas para el factor reumatoide.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil poliarticular, factor reumatoide negativo
Una categoría de artritis idiopática juvenil definida por la presencia de artritis que afecta a cinco o más articulaciones separadas durante los primeros seis meses de la enfermedad, con pruebas serológicas negativas para el factor reumatoide.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil oligoarticular
Una categoría de artritis idiopática juvenil definida por la presencia de artritis que afecta entre una y cuatro articulaciones separadas durante los primeros seis meses de la enfermedad.
Seguir leyendoartritis idiopática juvenil sistémica
Una categoría de artritis idiopática juvenil definida por la presencia de artritis y fiebres altas, y acompañada de al menos 2 de las siguientes características sistémicas: linfadenopatía, organomegalia, exantema o serositis. El síndrome de activación de macrófagos es una complicación bien conocida.
Seguir leyendonódulo reumatoide
Bulto de tejido bien circunscrito, firme al tacto, por lo general no doloroso, que se presenta predominantemente como una manifestación cutánea de artritis reumatoide localizada en las superficies extensoras cercanas a las articulaciones, pero que puede ser interna.
Seguir leyendodolor de cabeza por lupus
Cefalea intensa y persistente que se presenta en pacientes con lupus eritematoso sistémico y no responde a la analgesia narcótica.
Seguir leyendopyuria
La presencia de glóbulos blancos excesivos en la orina según lo determinado por análisis de orina.
Seguir leyendomoretones con facilidad
Aparición de hematomas en la piel después de percibir un contacto mínimo o una lesión.
Seguir leyendoartritis de lyme
Inflamación de las articulaciones, que afecta con mayor frecuencia a las articulaciones grandes, asociada con la enfermedad de Lyme, que se presenta meses después de la infección.
Seguir leyendoartritis posestreptocócica
La aparición de artritis después de la infección por estreptococos del grupo A. No es migratorio, de curso prolongado y responde poco a los agentes antiinflamatorios. (de Textbook of Pediatric Rheumatology, 6ª ed. Cassidy, Petty, Laxer y Lindsley)
Seguir leyendoartritis relacionada con entesitis
Categoría de artritis idiopática juvenil asociada con artritis y entesitis, que puede afectar al esqueleto axial. Es una forma de espondiloartritis juvenil.
Seguir leyendoartritis no erosiva
Inflamación de una o más articulaciones, sin pérdida del cartílago articular ni destrucción del hueso subcondral.
Seguir leyendoartritis inflamatoria temprana
Las primeras etapas de la artritis inflamatoria, cuando el diagnóstico subyacente es incierto, generalmente se ha producido poco o ningún daño articular. El tratamiento puede alterar el curso de la enfermedad (p. Ej., Potencialmente evitar la progresión a AR completa u otro diagnóstico).
Seguir leyendoartritis oligoarticular
Artritis que afecta a menos de cinco articulaciones distintas.
Seguir leyendoedema de disco óptico
Inflamación del disco óptico en ausencia de aumento de la presión intracraneal.
Seguir leyendoglobo roto
Herida de espesor total de la pared del ojo (córnea y / o esclerótica) debido a un traumatismo cerrado. (adaptado del Birmingham Eye Trauma Terminology System (BETTS))
Seguir leyendolesión por perforación de globo abierto
Lesión del globo abierto con heridas de entrada y salida en la pared del ojo (córnea y / o esclerótica) causadas por el mismo objeto.
Seguir leyendolesión penetrante de globo abierto
Herida de espesor total de la pared del ojo (córnea y / o esclerótica) causada por la entrada de un objeto punzante en el ojo. (adaptado del Birmingham Eye Trauma Terminology System (BETTS))
Seguir leyendomúsculo extraocular deslizado
Debilidad de la función de los músculos extraoculares como resultado de una sujeción inadecuada del músculo a la esclerótica durante la cirugía de estrabismo.
Seguir leyendoretracción de la tapa
Desplazamiento superior anormal del margen del párpado superior en reposo o desplazamiento inferior anormal del margen del párpado inferior en reposo.
Seguir leyendoluxación de la lente intraocular
Desplazamiento de la lente intraocular del eje visual.
Seguir leyendodislocación del cristalino
Desplazamiento del cristalino del eje visual.
Seguir leyendoreflejo oculocardíaco
Disminución o cese de la frecuencia cardíaca secundaria a tracción sobre el músculo extraocular.
Seguir leyendocorneal delle
Adelgazamiento corneal inmediatamente anterior al limbo secundario a contorno conjuntival bulbar anormal y / o irregular.
Seguir leyendoisquemia del segmento anterior
Compromiso del suministro de sangre al segmento anterior del ojo.
Seguir leyendosíndrome de adherencia a las grasas
Violación de la cápsula de Tenon con prolapso de grasa orbital en el espacio sub-Tenon.
Seguir leyendooclusión de la vena central de la retina
Bloqueo de la vena central de la retina.
Seguir leyendocontusión ocular
Una lesión del globo ocular cerrado sin violación de la pared del ojo (córnea y / o esclerótica), que da como resultado una lesión en una o más estructuras intraoculares. (adaptado del Birmingham Eye Trauma Terminology System (BETTS))
Seguir leyendolaceración laminar del globo
Lesión traumática en el globo ocular, que resulta en una herida de espesor parcial de la pared del ojo (córnea y / o esclerótica). (adaptado del Birmingham Eye Trauma Terminology System (BETTS))
Seguir leyendosíndrome de allan-herndon-dudley
Síndrome hereditario recesivo ligado al cromosoma X, poco común, causado por mutaciones en el gen SLC16A2 (MCT8). Afecta exclusivamente a varones y se caracteriza por retraso mental, movilidad limitada, hipoplasia muscular, hipotonía, contracturas y espasticidad.
Seguir leyendocarcinoma de glándula tiroides infantil
Carcinoma poco común de la glándula tiroides que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de glándulas salivales infantil
Carcinoma poco común de la glándula salival que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de glándula paratiroidea infantil
Carcinoma poco común de la glándula paratiroidea que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de seno paranasal infantil
Carcinoma poco común del seno paranasal que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de cavidad nasal infantil
Un carcinoma poco común de la cavidad nasal que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma gástrico infantil
Un carcinoma de estómago poco común que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de esófago infantil
Carcinoma poco común de esófago que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de laringe infantil
Carcinoma poco común de laringe que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendotumor carcinoide infantil
Un tumor carcinoide poco común que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma de mama infantil
Un carcinoma de mama poco común que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocarcinoma colorrectal infantil
Carcinoma colorrectal poco común que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendohallazgo de recién nacido o bebé
Evidencia clínica, de laboratorio o molecular, o ausencia de evidencia de enfermedad en un recién nacido o lactante.
Seguir leyendoqueratopatía en banda
La deposición de calcio en la córnea, lo que resulta en dolor y disminución de la agudeza visual.
Seguir leyendoambliopía
Disminución de la visión que resulta de un desarrollo visual anormal.
Seguir leyendoexoftalmos
El desplazamiento anterior del ojo dentro de la órbita, dando una apariencia abultada.
Seguir leyendodesprendimiento de retina por tracción
Desprendimiento de retina secundario a cambios vasoproliferativos en retina y / o vítreo.
Seguir leyendodesprendimiento de retina seroso
Desprendimiento de retina secundario a acumulación de líquido debajo de la retina neurosensorial sin desgarro o rotura de retina.
Seguir leyendodesprendimiento de retina regmatógeno
Desprendimiento de retina secundario a rotura o rotura de retina.
Seguir leyendoprolapso uveal
La protuberancia de tejido uveal a través de una abertura en la esclerótica.
Seguir leyendoatrapamiento del músculo orbitario
La unión de uno o más músculos oculares por piezas de hueso orbitario, lo que resulta en una disminución de la movilidad ocular.
Seguir leyendofotoqueratitis
Lesión de la córnea secundaria a la luz ultravioleta.
Seguir leyendoqueratitis infecciosa
Inflamación de la córnea secundaria a un proceso infeccioso.
Seguir leyendolesión de globo abierto
Una herida de espesor total de la pared del ojo (esclerótica y córnea). (Sistema de terminología de trauma ocular de Birmingham (BETTS))
Seguir leyendolesión de globo cerrado
Lesión traumática a una o más estructuras intraoculares sin herida de espesor total de la pared del ojo (esclerótica y córnea). (adaptado del Birmingham Eye Trauma Terminology System (BETTS))
Seguir leyendohemorragia retrobulbar
Sangrado en la cavidad orbitaria que da como resultado la compresión de las estructuras orbitarias, lo que resulta en isquemia del nervio óptico y posible pérdida de la visión.
Seguir leyendofractura orbitaria
Rotura del hueso orbitario.
Seguir leyendocuerpo extraño intraocular
Material externo dentro del globo ocular.
Seguir leyendocuerpo extraño corneal
Material externo dentro o sobre la córnea.
Seguir leyendocuerpo extraño conjuntival
Material externo en o sobre la conjuntiva.
Seguir leyendocuerpo extraño ocular
Material externo que entra al ojo.
Seguir leyendoescotoma
Un área de visión deteriorada dentro del campo visual normal.
Seguir leyendodefecto del campo visual periférico
Visión reducida o anormal en el campo visual periférico.
Seguir leyendodefecto incongruente del campo visual
Defecto del campo visual de forma no idéntica en la misma ubicación en ambos ojos.
Seguir leyendodefecto homónimo del campo visual
Un defecto del campo visual bilateral en el mismo lado del espacio visual de cada ojo (derecho o izquierdo).
Seguir leyendodefecto heterónimo del campo visual
Un defecto del campo visual bilateral en lados opuestos del espacio visual de cada ojo (derecho o izquierdo).
Seguir leyendohemianopsia
Falta de visión en la mitad del campo visual normal.
Seguir leyendodefecto del campo visual congruente
Defecto del campo visual de forma idéntica en la misma ubicación en ambos ojos.
Seguir leyendodefecto del campo visual central
Visión reducida o anormal en el campo visual central.
Seguir leyendodefecto del campo visual
Una reducción absoluta o relativa en la extensión del campo de visión normal.
Seguir leyendopseudoestrabismo
La falsa apariencia de desalineación de los ojos.
Seguir leyendoiridodiálisis
Una separación del iris del cuerpo ciliar.
Seguir leyendoenrojecimiento de los ojos
La prominencia de los vasos superficiales de la esclerótica o conjuntiva resulta en una apariencia roja o rosada.
Seguir leyendoblefaroespasmo
Sacudidas involuntarias del párpado.
Seguir leyendoorzuelo
Infección de una o más de las glándulas que rodean el ojo.
Seguir leyendoopsoclonus
Movimiento ocular rápido, multivectorial, conjugado e involuntario, sin intervalo interesacádico.
Seguir leyendodiplopía monocular
Percepción de más de una imagen cuando se mira con un solo ojo.
Seguir leyendodiplopía binocular
Percepción de dos imágenes secundarias a la desalineación de los ojos.
Seguir leyendodisminución de la agudeza visual con la corrección actual
Disminución de la claridad de la visión con la corrección actual (anteojos y / o lentes de contacto).
Seguir leyendodisminución de la agudeza visual no corregida
Disminución de la claridad de la visión sin corrección óptica (anteojos y / o lentes de contacto).
Seguir leyendodisminución de la agudeza visual mejor corregida
Disminución de la claridad de la visión a pesar de una corrección óptica óptima (anteojos y / o lentes de contacto).
Seguir leyendodisminución de la agudeza visual
Disminución de la claridad de la visión.
Seguir leyendodaltonismo heredado
Dificultad de base genética para distinguir colores.
Seguir leyendodaltonismo adquirido
Dificultad no hereditaria para distinguir colores.
Seguir leyendoneuropatía óptica
Trastorno del nervio óptico.
Seguir leyendodiscapacidad visual cerebral
Deterioro visual debido a disfunción del sistema nervioso central.
Seguir leyendoquemadura química del ojo
Lesión ocular secundaria a una sustancia química.
Seguir leyendocontusión orbitaria
Moretones en la piel y tejidos blandos que rodean el ojo.
Seguir leyendoceguera cortical
Deterioro visual debido a disfunción de la corteza visual.
Seguir leyendopequeño para la edad gestacional con retraso en el crecimiento
Afección en la que un niño que nació pequeño para la edad gestacional no logra una tasa de crecimiento lineal suficiente para restaurar la altura dentro del rango normal de la población de referencia.
Seguir leyendopequeño para la edad gestacional por peso y longitud
Peso y longitud al nacer superiores a dos desviaciones estándar por debajo de la media de la población de referencia del mismo sexo y edad gestacional.
Seguir leyendo