fibrosis quística con íleo de meconio

Metabólico congénito detectado en el período neonatal que se caracteriza por la presencia de un íleo meconial. La enfermedad afecta las glándulas exocrinas y se hereda como un rasgo autosómico. Las secreciones de las glándulas exocrinas son anormales, lo que da como resultado una producción de moco excesivamente viscoso que causa la obstrucción de los conductos (incluidos los conductos biliares y pancreáticos, los intestinos y los bronquios). El contenido de cloruro y sodio del sudor aumenta. Los síntomas suelen aparecer en la infancia e incluyen íleo meconial, crecimiento deficiente a pesar del buen apetito, malabsorción y heces voluminosas y fétidas, bronquitis crónica con tos, neumonía recurrente, bronquiectasias, enfisema, palpitaciones en los dedos y depleción de sal en climas cálidos.

Seguir leyendo

compresión cardíaca durante la reanimación inicial

Una medida de emergencia en los recién nacidos, que requiere asistencia para comenzar a respirar al nacer. La reanimación inicial incluye la administración de ventilación con presión positiva y compresiones torácicas para vaciar los ventrículos del corazón en un esfuerzo por hacer circular la sangre y también para estimular el corazón para que reanude su acción de bombeo.

Seguir leyendo
Salir de la versión móvil