¿ Qué es síndrome de inmunodeficiencia adquirida?
Que es Síndrome de inmunodeficiencia adquirida según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Síndrome de inmunodeficiencia adquirida:
Síndrome resultante de la deficiencia adquirida de la inmunidad celular causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se caracteriza por la reducción de los linfocitos T colaboradores en la sangre periférica y los ganglios linfáticos. Los síntomas incluyen linfadenopatía generalizada, fiebre, pérdida de peso y diarrea crónica. Los pacientes con SIDA son especialmente susceptibles a infecciones oportunistas (generalmente neumonía por Pneumocystis carinii, infecciones por citomegalovirus (CMV), tuberculosis, infecciones por cándida y criptococosis) y al desarrollo de neoplasias malignas (generalmente linfoma no Hodgkin y sarcoma de Kaposi). El virus de la inmunodeficiencia humana se transmite a través del contacto sexual, el intercambio de agujas contaminadas o la transfusión de sangre contaminada.
Más datos sobre
síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el siguiente enlace >>
Otra definición de Enfermedad por inmunodeficiencia adquirida:
Afección crónica, potencialmente mortal, causada por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y que se caracteriza por una mayor susceptibilidad a infecciones oportunistas, ciertos cánceres y trastornos neurológicos. (*No hay más datos)
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C2851
Enfermedad por inmunodeficiencia adquirida: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Deja una respuesta