Trastorno inflamatorio crónico autoinmune del tejido conjuntivo que afecta la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el corazón y las células sanguíneas periféricas. Es más común en mujeres que en hombres. Las variantes incluyen lupus eritematoso discoide y sistémico.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
trastorno del uréter
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al uréter.
Seguir leyendohemofilia a
Deficiencia hereditaria del factor de coagulación VIII caracterizada por la tendencia a una hemorragia postraumática espontánea o exagerada. Heredada como una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X, la hemofilia A es la hemofilia más común y ocurre en aproximadamente 1 de cada 10,000 nacimientos de varones.
Seguir leyendovisión borrosa
La visión borrosa es la pérdida de agudeza visual (agudeza de la visión) que resulta en una pérdida de la capacidad de ver pequeños detalles. (de la Enciclopedia Médica MedlinePlus)
Seguir leyendotrastorno de electrolitos
Trastorno metabólico que se caracteriza por desequilibrios electrolíticos (p. Ej., Hiperpotasemia, hipopotasemia e hipercalcemia).
Seguir leyendohipoplasia congénita de la glándula tiroides
Desarrollo incompleto de la glándula tiroides en un recién nacido.
Seguir leyendoaplasia congénita de la glándula tiroides
Ausencia de la glándula tiroides en un recién nacido.
Seguir leyendoagente antimalárico
Agentes utilizados para tratar la malaria y generalmente se clasifican en función de la acción contra los plasmodios en diferentes etapas de su ciclo de vida en el ser humano.
Seguir leyendohiperbilirrubinemia
Nivel anormalmente alto de bilirrubina en sangre. El exceso de bilirrubina se asocia con ictericia.
Seguir leyendoverruga vulgar
Verruga causada por el virus del papiloma humano.
Seguir leyendocoágulo sanguíneo
Agregación de factores sanguíneos, principalmente plaquetas y fibrina con atrapamiento de elementos celulares, que con frecuencia causa obstrucción vascular en el punto de su formación.
Seguir leyendoastrocitoma pilocítico juvenil
Astrocitoma pilocítico que ocurre durante la adolescencia.
Seguir leyendouretritis no gonocócica
Inflamación de la uretra secundaria a una infección por cualquier bacteria distinta de Neisseria gonorrhoeae.
Seguir leyendohipogammaglobulinemia transitoria de la infancia
Inmunodeficiencia humoral primaria rara de la infancia caracterizada por niveles séricos decrecientes de inmunoglobulina G (IgG) a medida que los anticuerpos maternos limpian la circulación, mientras que los niveles séricos de inmunoglobulina A e inmunoglobulina M permanecen normales o están levemente disminuidos. El diagnóstico puede sospecharse después de los seis meses, cuando la síntesis de IgG del propio niño debe acelerarse, pero debe confirmarse retrospectivamente después de que se observe la normalización de todos los niveles de inmunoglobulina sérica entre los 2 y los 6 años de edad. Este trastorno puede ser causado por una activación inadecuada de las células B progenitoras, un cambio de clase defectuoso o incluso puede representar una variante de maduración. Típicamente, se encuentra una respuesta normal a los antígenos proteicos, mientras que hay una respuesta notablemente disminuida a los antígenos polisacáridos virales y bacterianos. La presentación clínica puede incluir infecciones recurrentes, especialmente las del tracto respiratorio. A pesar de una mayor susceptibilidad a la infección en la infancia, este trastorno es autolimitado con implicaciones mínimas para una vida normal.
Seguir leyendopolicitemia neonatorum
Afección en la que el nivel de glóbulos rojos es mayor que los rangos de referencia establecidos en un recién nacido.
Seguir leyendoinsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria potencialmente mortal que se desarrolla rápidamente. Las causas incluyen lesiones, sepsis, sobredosis de fármacos y pancreatitis. Se manifiesta con disnea y cianosis y puede provocar un shock cardiovascular.
Seguir leyendoesofagitis por candida
Esofagitis resultante de Candida.
Seguir leyendotrastorno del sistema reproductor femenino
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta el sistema genital femenino. Los ejemplos representativos de trastornos no neoplásicos incluyen infección, endometriosis y adenomiosis. Los ejemplos representativos de trastornos neoplásicos incluyen tumores de células germinales, carcinoma, linfoma y sarcoma.
Seguir leyendotrastorno del sistema reproductor masculino
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta el sistema genital masculino. Los ejemplos representativos de trastornos no neoplásicos incluyen infección, torsión testicular y testículo no descendido. Los ejemplos representativos de trastornos neoplásicos incluyen tumores de células germinales, carcinoma, linfoma y sarcoma.
Seguir leyendoinmunoglobulina terapéutica
Preparación de proteínas plasmáticas derivadas del plasma combinado de donantes adultos. Compuesto en gran parte por anticuerpos IgG, la inmunoglobulina terapéutica proporciona inmunización pasiva al aumentar los niveles séricos de anticuerpos circulantes del receptor. Los anticuerpos IgG tienen múltiples funciones, incluida la unión y neutralización de toxinas bacterianas; opsonización de patógenos; activación del complemento; y supresión de citocinas y fagocitos patógenos mediante la unión a CD5, interleucina-1a (IL-1a), interleucina 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) y receptores de células T. La inmunoglobulina terapéutica puede disminuir los mecanismos patogénicos en algunas enfermedades autoinmunes al unirse e inhibir la actividad de los autoanticuerpos. (NCI04)
Seguir leyendomialgia
Sensación de dolor que se origina en un músculo o grupo de músculos.
Seguir leyendocicatriz hipertrófica
Una marca permanente en la piel causada por depósitos de cantidades excesivas de colágeno durante la cicatrización de heridas. Está elevado y no se extiende más allá de los límites originales de la herida; la elevación puede estabilizarse o retroceder espontáneamente.
Seguir leyendoartritis poliarticular
Artritis que afecta a cinco o más articulaciones separadas.
Seguir leyendopérdida auditiva mixta
Pérdida auditiva caracterizada por una combinación de pérdida auditiva conductiva y neurosensorial. Es causada por problemas tanto en el oído interno como en el oído medio o externo.
Seguir leyendodaño hepatocelular
Alteración de la función de los hepatocitos debido a una lesión hepática.
Seguir leyendodolor crónico
Dolor continuo o recurrente que persiste más allá de lo esperado después de una lesión aguda, generalmente 3 meses o más.
Seguir leyendofractura de peroné
Una lesión traumática o patológica del fémur en la que se rompe la continuidad del peroné.
Seguir leyendohydroureter
Dilatación del uréter causada por obstrucción del flujo de orina.
Seguir leyendopolimiositis
Un trastorno inflamatorio idiopático que afecta a los músculos. Se presenta con debilidad simétrica de los músculos proximales y elevación de las enzimas del músculo esquelético.
Seguir leyendoarritmia ventricular
Trastorno caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de un ritmo cardíaco atípico resultante de un proceso patológico en los ventrículos cardíacos.
Seguir leyendoencefalopatía
Trastorno funcional y / o estructural del cerebro causado por enfermedades (p. Ej. Enfermedad hepática, enfermedad renal), medicamentos, sustancias químicas y lesiones.
Seguir leyendonefropatía asociada al vih
Enfermedad renal en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se caracteriza por síndrome nefrótico, hiperazoemia, riñones normales a grandes en las imágenes ecográficas y glomeruloesclerosis focal y segmentaria en los hallazgos de la biopsia renal.
Seguir leyendoxerostomía
Sequedad de la mucosa oral secundaria a una disminución en la producción de saliva o un cambio en la composición de la saliva.
Seguir leyendovitiligo
Parches de leucoderma generalizados y bien circunscritos que generalmente se distribuyen en ubicaciones corporales simétricas y se deben a la destrucción autoinmune de los melanocitos.
Seguir leyendoverruca plantaris
Una verruga en la superficie plantar del pie. Es causada por el virus del papiloma humano.
Seguir leyendovasculitis
Un proceso inflamatorio que afecta la pared de los vasos (vasos grandes, medianos o pequeños). El proceso inflamatorio puede provocar necrosis o formación de granulomas en la pared vascular. Puede ser el resultado de un trastorno autoinmunitario, una infección o una neoplasia maligna. Los ejemplos representativos incluyen poliarteritis nodosa, arteritis temporal, granulomatosis de Wegener, enfermedad de Kawasaki, arteritis de Takayasu y púrpura de Henoch-Schonlein.
Seguir leyendovaginitis
Proceso inflamatorio infeccioso o no infeccioso que afecta a la vagina.
Seguir leyendouveítis
Un proceso inflamatorio que afecta una parte o la totalidad de la úvea. Las causas incluyen agentes inflamatorios (p. Ej., Herpes simple, herpes zoster, leptospirosis) y enfermedades sistémicas (p. Ej., Enfermedad inflamatoria intestinal, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante). Los pacientes se presentan con dolor y enrojecimiento en los ojos, sensibilidad a la luz y visión borrosa y disminuida.
Seguir leyendofrecuencia urinaria
Micción a intervalos cortos; puede resultar de una mayor formación de orina, disminución de la capacidad de la vejiga o irritación del tracto urinario inferior.
Seguir leyendouretritis
Inflamación de la uretra.
Seguir leyendoeritema
Decoloración roja de la piel causada por agentes infecciosos, inflamación, hipersensibilidad a los medicamentos o enfermedad subyacente.
Seguir leyendosíndrome de turner
Un síndrome de disgenesia gonadal que ocurre en mujeres fenotípicas, caracterizado por la ausencia de una parte o la totalidad de uno de los cromosomas sexuales. Los signos y síntomas incluyen baja estatura, membranas del cuello, orejas de implantación baja, hipogonadismo y esterilidad.
Seguir leyendotiroiditis
Inflamación de la glándula tiroides. Esta categoría incluye tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis de Riedel, tiroiditis aguda, tiroiditis subaguda y tiroiditis inducida por radiación.
Seguir leyendotrombosis
La formación de un coágulo de sangre en la luz de un vaso o cámara del corazón; las causas incluyen trastornos de la coagulación y lesión del endotelio vascular.
Seguir leyendotrastorno testicular
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al testículo. Los ejemplos representativos incluyen torsión, infarto, tumor de células germinales, tumor del estroma del cordón sexual, linfoma y leucemia.
Seguir leyendoestomatitis
Inflamación de la mucosa oral por factores locales o sistémicos.
Seguir leyendotorsión testicular
Una condición de emergencia causada por la torsión del cordón espermático que contiene los vasos que proporcionan el suministro de sangre a los testículos y las estructuras circundantes. Se manifiesta con dolor testicular agudo. Si no se proporciona asistencia médica inmediata, se producirá necrosis y pérdida del tejido testicular.
Seguir leyendoapnea del sueño
Cese de la respiración por períodos cortos durante el sueño. Se clasifica como obstructivo, central o mixto obstructivo-central. Puede ocurrir a cualquier edad pero es más frecuente en personas mayores de cuarenta años. Los factores de riesgo incluyen el sexo masculino y la obesidad.
Seguir leyendosíndrome de sjogren
Trastorno autoinmunitario que afecta a las glándulas salivales y lagrimales. Morfológicamente, se caracteriza por la presencia de infiltrados linfocíticos y plasmocíticos que provocan la destrucción de estas glándulas. Produce sequedad de boca y ojos secos. Puede estar asociado con la presencia de otros trastornos autoinmunitarios, como artritis reumatoide y lupus eritematoso.
Seguir leyendoraquitismo
El ablandamiento y debilitamiento de los huesos generalmente es causado por la deficiencia o el metabolismo alterado de la vitamina D. La deficiencia de calcio, magnesio o fósforo también puede causar raquitismo. Afecta predominantemente a niños que sufren desnutrición severa. Se manifiesta con dolor óseo, fracturas, debilidad muscular y deformidades esqueléticas.
Seguir leyendotrastorno de la retina
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta la retina.
Seguir leyendodesprendimiento de retina
Una condición de emergencia ocular que puede provocar ceguera si no se trata. Se caracteriza por la separación de las capas internas de la retina del epitelio pigmentario subyacente. Las causas incluyen traumatismo, diabetes mellitus avanzada, miopía alta y tumores coroideos. Los síntomas incluyen la aparición repentina de moscas volantes, sofocos repentinos y visión borrosa.
Seguir leyendoinsuficiencia respiratoria
El deterioro significativo del intercambio de gases dentro de los pulmones resulta en hipoxia, hipercapnia o ambas, en la medida en que la perfusión del tejido orgánico se ve gravemente comprometida. Las causas incluyen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfisema, síndrome de dificultad respiratoria aguda, neumonía, edema pulmonar, neumotórax e insuficiencia cardíaca congestiva. El tratamiento requiere intubación y ventilación mecánica hasta que los pulmones recuperen la función suficiente.
Seguir leyendotrastorno del sistema respiratorio
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta el sistema respiratorio. Los ejemplos representativos incluyen neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia pulmonar, adenoma pulmonar, carcinoma pulmonar y carcinoma traqueal.
Seguir leyendofibrosis pulmonar
Trastorno pulmonar intersticial progresivo crónico caracterizado por la sustitución del tejido pulmonar por tejido conectivo, lo que conduce a disnea progresiva, insuficiencia respiratoria o insuficiencia cardíaca derecha. Las causas incluyen procesos inflamatorios crónicos, exposición a irritantes ambientales, radioterapia, trastornos autoinmunes, ciertos medicamentos o puede ser idiopática (sin causa identificable).
Seguir leyendoedema pulmonar
Acumulación de líquido en los tejidos pulmonares que provoca una alteración del intercambio de gases que puede provocar insuficiencia respiratoria. Es causada por una lesión directa en el parénquima pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva. Los síntomas pueden aparecer repentina o gradualmente. Los síntomas que aparecen repentinamente incluyen dificultad para respirar, sensación de asfixia y tos asociada con el esputo espumoso. Los síntomas que aparecen gradualmente incluyen dificultad para respirar mientras está acostado en la cama, dificultad para respirar durante la actividad y aumento de peso (en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva).
Seguir leyendoprostatitis
Proceso inflamatorio infeccioso o no infeccioso que afecta a la glándula prostática.
Seguir leyendopolicitemia
Masa o concentración anormalmente alta de glóbulos rojos en la sangre, ya sea debido a un aumento de la eritropoyesis o una disminución del volumen plasmático.
Seguir leyendosíndrome de stein-leventhal
Un trastorno que se manifiesta como múltiples quistes en los ovarios. Produce desequilibrios hormonales y conduce a períodos menstruales irregulares y anormales, crecimiento excesivo del cabello, erupciones de acné y obesidad.
Seguir leyendopleuritis
Inflamación de la pleura. Por lo general, es causada por infecciones. El síntoma de presentación es el dolor en el pecho al respirar o toser.
Seguir leyendoplacenta previa
Afección en la que la placenta cubre o está a 1 cm del orificio cervical.
Seguir leyendotrastorno de placenta
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta a la placenta. Los ejemplos representativos incluyen corioamnionitis, hemangioma y coriocarcinoma.
Seguir leyendoplacenta acreta
Afección clínica en la que cualquier parte de la placenta invade y es inseparable de la pared uterina. (revitalizar)
Seguir leyendofaringitis
Inflamación de la garganta causada con mayor frecuencia por infecciones virales y bacterianas. Otras causas incluyen alérgenos, sustancias químicas y traumatismos.
Seguir leyendoperitonitis
Inflamación del peritoneo por infección por bacterias u hongos. Las causas incluyen enfermedad hepática, perforación del tracto gastrointestinal o del tracto biliar y diálisis peritoneal. Los pacientes suelen presentar dolor y sensibilidad abdominal, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos. Es una afección médica de emergencia que requiere atención y tratamiento médicos inmediatos.
Seguir leyendopoliarteritis nudosa
Vasculitis necrosante que afecta a arterias de mediano calibre, suele ser idiopática y puede desencadenarse por infecciones virales (Hepatitis B, también otras). Una enfermedad multisistémica, afecta más comúnmente a la piel (nódulos, livedo reticularis) y nervios periféricos; una mayor morbilidad se asocia con afectación gastrointestinal, del sistema nervioso central, cardíaco y / o de otros órganos. Los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) suelen ser negativos.
Seguir leyendotrastorno ovárico
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al ovario. Los ejemplos representativos de trastornos no neoplásicos incluyen endometriosis y enfermedad de ovario poliquístico. Los ejemplos representativos de trastornos neoplásicos incluyen tumores del estroma-epitelio de la superficie del ovario, tumores de células germinales y tumores del estroma del cordón sexual.
Seguir leyendoosteopetrosis
Trastorno genético poco común heredado con un patrón autosómico dominante, autosómico recesivo o recesivo ligado al cromosoma X. En la mayoría de los casos, está causado por mutaciones en los genes CLCN7, TCIRG1 o IKBKG. Se caracteriza por una formación excesiva de hueso debido a que los osteoclastos no reabsorben el hueso. Se manifiesta con deformidades, fracturas, hepatoesplenomegalia, anemia y hematopoyesis extramedular.
Seguir leyendoosteomalacia
Enfermedad metabólica de los huesos que resulta de una deficiencia de vitamina D, una anomalía en el metabolismo de la vitamina D o una deficiencia de calcio en la dieta. Los síntomas más comunes son dolor de huesos y debilidad muscular. Cuando ocurre en niños, comúnmente se lo conoce como raquitismo. (Patología quirúrgica diagnóstica, 3.a ed.) –2003
Seguir leyendoosteogénesis imperfecta
Un grupo de trastornos hereditarios generalmente autosómicos dominantes que se caracterizan por una síntesis defectuosa de colágeno tipo I que da como resultado una formación defectuosa de colágeno. Se caracteriza por huesos frágiles y que se fracturan fácilmente.
Seguir leyendotrastorno nutricional
Cualquier condición relacionada con una alteración entre la ingesta adecuada y la utilización de los alimentos.
Seguir leyendotrastorno del sistema nervioso
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta el cerebro, la médula espinal o los nervios periféricos.
Seguir leyendonefritis intersticial
Inflamación de los túbulos renales y tejidos de sostén del riñón.
Seguir leyendonefritis
Inflamación del tejido renal.
Seguir leyendomielitis
Un proceso inflamatorio que afecta a la médula espinal. Las causas incluyen infecciones virales, trastornos autoinmunitarios, trastornos vasculares y agentes tóxicos. Los síntomas incluyen debilidad, parestesia, pérdida sensorial, dolor e incontinencia.
Seguir leyendomenorragia
Sangrado abundante durante la menstruación regular.
Seguir leyendomeningitis
Trastorno caracterizado por una inflamación aguda de las meninges del cerebro y / o la médula espinal.
Seguir leyendomediastinitis
Un proceso inflamatorio que afecta al mediastino.
Seguir leyendolinfopenia
Cantidad anormalmente pequeña de linfocitos en la sangre circulante.
Seguir leyendolinfadenitis
Inflamación aguda o crónica de uno o más ganglios linfáticos. Por lo general, es causada por un proceso infeccioso.
Seguir leyendolupus eritematoso discoide
Afección cutánea crónica autoinmune que se manifiesta con un sarpullido rojo y escamoso, que se encuentra con mayor frecuencia en la cara, las orejas y el cuero cabelludo; estas lesiones a menudo dan lugar a cicatrices permanentes y despigmentación. Los pacientes pueden tener lesiones con o sin otros síntomas o anticuerpos que sugieran lupus eritematoso sistémico (LES).
Seguir leyendolupus eritematoso cutáneo
Un trastorno autoinmune que se manifiesta como diferentes trastornos cutáneos específicos del lupus; puede ocurrir con el lupus eritematoso sistémico o como una enfermedad singular.
Seguir leyendoleucopenia
Un resultado de una prueba de laboratorio que indica una disminución del número de glóbulos blancos en la sangre periférica.
Seguir leyendoleucoencefalopatía multifocal progresiva
Una desmielinización progresiva dentro del sistema nervioso central asociada con la reactivación de una infección latente por el virus JC.
Seguir leyendolaringitis
Un proceso inflamatorio bacteriano o viral agudo o crónico que afecta a la laringe. Los signos y síntomas incluyen dolor de garganta, tos, dificultad para tragar y ronquera.
Seguir leyendotrastorno del sistema lagrimal
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta la glándula lagrimal y / o el sistema de drenaje lagrimal.
Seguir leyendofallo renal agudo
Deterioro repentino y sostenido de la función renal caracterizado por disminución de la tasa de filtración glomerular, aumento de creatinina sérica u oliguria.
Seguir leyendoqueratitis
Inflamación de la córnea.
Seguir leyendoenfermedad de creutzfeldt-jakob
Un raro trastorno degenerativo transmisible del cerebro causado por priones. Morfológicamente se caracteriza por una degeneración espongiforme de la corteza cerebral y cerebelosa. Los signos y síntomas incluyen alteraciones del sueño, cambios de personalidad, afasia, ataxia, atrofia y debilidad muscular, pérdida visual y mioclonías. Por lo general, conduce a la muerte dentro de un año desde el inicio de la enfermedad.
Seguir leyendohipotiroidismo
Niveles anormalmente bajos de hormona tiroidea.
Seguir leyendodeficiencia hereditaria del factor ii
Trastorno de la coagulación sanguínea hereditario autosómico recesivo muy raro que se caracteriza por una deficiencia de protrombina que provoca hemorragia.
Seguir leyendohipofosfatasia
Trastorno metabólico grave y poco común causado por mutaciones en el gen que codifica la actividad de la fosfatasa alcalina inespecífica tisular (TNSALP). Se caracteriza por una baja actividad de TNSALP en el suero. Los signos y síntomas varían significativamente e incluyen muerte en el útero, retraso del crecimiento, pérdida prematura de los dientes deciduos, pérdida temprana de la dentición adulta, hipercalcemia, osteomalacia, defectos esqueléticos, cálculos renales y trastornos del movimiento.
Seguir leyendohiperglucemia
Nivel anormalmente alto de glucosa en sangre.
Seguir leyendohidronefrosis
Dilatación del espacio colector de orina en el riñón.
Seguir leyendofractura de húmero
Una lesión traumática o patológica del húmero en la que se rompe la continuidad del húmero.
Seguir leyendohemorroides
Venas dilatadas en el canal anal.
Seguir leyendouretritis gonocócica
Inflamación de la uretra secundaria a una infección por Neisseria gonorrhoeae; esta infección se transmite a través del contacto sexual.
Seguir leyendohemorragia
El flujo de sangre de un vaso sanguíneo roto.
Seguir leyendotrastorno gonadal
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta a los testículos o al ovario.
Seguir leyendocoto
Agrandamiento de la glándula tiroides generalmente causado por falta de yodo en la dieta, hipertiroidismo o nódulos tiroideos. Los síntomas incluyen dificultad para respirar y tragar.
Seguir leyendo