¿Qué es Raquitismo neonatal? Que es Raquitismo neonatal según la Red de Investigación Neonatal .
Definición de Raquitismo neonatal:
Raquitismo que suele afectar a los bebés prematuros. Los factores que contribuyen al desarrollo del raquitismo neonatal incluyen la deficiencia de calcio, fósforo o calciferol. Se manifiesta con fracturas espontáneas, dificultad respiratoria y retrasos en el desarrollo del crecimiento.
Más datos sobre Raquitismo neonatal en el siguiente enlace >>
Otra definición de Raquitismo neonatal:
Afección caracterizada por una disminución del contenido mineral de los huesos de un feto o un bebé debido a una disponibilidad inadecuada de calcio y / o fósforo. Los factores de riesgo asociados incluyen el grado de prematuridad, bajo peso al nacer, exposición a medicamentos, inmovilización e insuficiencia de nutrientes. La enfermedad ósea metabólica del prematuro se caracteriza por hipofosfatemia, hiperfosfatasia e hiperparatiroidismo secundario, y puede incluir cambios óseos raquíticos y fracturas. La mineralización ósea inadecuada puede contribuir a la displasia broncopulmonar y al crecimiento deficiente. (*No hay más datos)
Código de subconjunto NCIt: C99147
Código de concepto de NCIt: C99233
Enfermedad metabólica ósea de la prematuridad: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Deja una respuesta