¿ Qué es síndrome de mayer-rokitansky-kuster-hauser?
Que es Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano ( NICHD ) .
Definición de Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser:
Un síndrome poco común de causa desconocida que se presenta en mujeres. Se caracteriza por vagina y útero subdesarrollados o ausentes en una mujer fenotípicamente normal con un cariotipo 46, XX normal. Otras anomalías incluyen agenesia renal unilateral, anomalías esqueléticas, hipoacusia y defectos cardíacos.
Más datos sobre
síndrome de mayer-rokitansky-kuster-hauser en el siguiente enlace >>
Otra definición de Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser:
Afección caracterizada por falla en el desarrollo del conducto de Müller, que típicamente resulta en aplasia uterina y ausencia o subdesarrollo de la vagina, en un individuo femenino fenotípicamente normal con un cariotipo 46, XX y función ovárica normal. Pueden verse afectados otros sistemas de órganos, incluidos el urológico, el esquelético, el cardíaco y el otológico. (*No hay más datos)
Código de subconjunto NCIt: C90259
Código de concepto de NCIt: C124853
Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser: Terminología desarrollada por un esfuerzo de colaboración de los Servicios de Vocabulario Empresarial del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano y un grupo internacional de médicos e informáticos para apoyar la notificación de eventos en la población perinatal.
Deja una respuesta