Una irregularidad en el número o estructura de los cromosomas, generalmente en forma de ganancia (duplicación), pérdida (deleción), intercambio (translocación) o alteración en la secuencia (inversión) de material genético.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
quiste de colédoco
Dilatación quística del conducto hepático o del conducto biliar.
Seguir leyendosíndrome de chediak-higashi
Un trastorno de inmunodeficiencia autosómico recesivo poco común caracterizado por un transporte de proteínas intracelular anormal. El síndrome de Chediak-Higashi (CHS) se caracteriza por una inmunodeficiencia; albinismo oculocutáneo parcial; un trastorno hemorrágico debido a cuerpos densos de plaquetas deficientes; neutropenia; neutrófilos con quimiotaxis y actividad bactericida deterioradas; infección recurrente; y función anormal de las células asesinas naturales (NK). El CHS puede estar asociado con hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, anemia, trombocitopenia, cambios radiológicos en huesos, pulmones y corazón, y anomalías cutáneas y psicomotoras; a menudo es mortal en la infancia como resultado de una infección o una fase acelerada similar a un linfoma. El CHS se presenta en visones, bovinos y ratones, así como en el hombre.
Seguir leyendotrastorno cerebrovascular
Trastorno que resulta de un flujo sanguíneo inadecuado en los vasos que irrigan el cerebro. Los ejemplos representativos incluyen isquemia cerebrovascular, embolia cerebral e infarto cerebral.
Seguir leyendomalformación arteriovenosa cerebral
Conexión anormal entre arterias y venas caracterizada por la ausencia de capilares intermedios en el cerebro. Los signos y síntomas incluyen dolores de cabeza, soplos al examinar la cabeza, convulsiones y sangrado. Cuando se produce una hemorragia, los signos y síntomas son similares a los de un accidente cerebrovascular.
Seguir leyendotrastorno del sistema nervioso central
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al cerebro y / o la médula espinal.
Seguir leyendoderivado de proteína purificada
Extracto proteico purificado derivado de la bacteria Mycobacterium tuberculosis. PPD administrado por vía intradérmica estimula las células T CD4 pre-cebadas en sujetos inmunológicamente competentes previamente expuestos a la bacteria Mycobacterium tuberculosis; estas células T CD4 activadas secretan varias citocinas que atraen granulocitos, monocitos y macrófagos en una respuesta inflamatoria conocida como hipersensibilidad retardada. (NCI04)
Seguir leyendotrastorno cardiovascular
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al corazón o los vasos (arterias, venas y vasos linfáticos). Son ejemplos representativos de trastornos cardiovasculares no neoplásicos la endocarditis y la hipertensión. Ejemplos representativos de trastornos cardiovasculares neoplásicos son el mixoma endocárdico y el angiosarcoma.
Seguir leyendocarcinoma de células de transición
Neoplasia maligna que surge del epitelio de transición, que generalmente afecta la vejiga urinaria, el uréter o la pelvis renal. Puede tener o no una configuración papilar. Se clasifica de 1 a 3 o 4 según el grado de diferenciación celular y los patrones arquitectónicos. El carcinoma de células de transición de grado 1 es histológicamente benigno pero puede recurrir. Los carcinomas de células de transición también pueden afectar el tracto respiratorio superior y los ovarios.
Seguir leyendocandidiasis vulvovaginal
Infección de la vulva y la vagina por un hongo del género CANDIDA. Es una enfermedad asociada con la infección por VIH.
Seguir leyendobronquitis
Un proceso inflamatorio agudo o crónico que afecta a los bronquios.
Seguir leyendovacuna contra la hepatitis b
Mezcla no infecciosa que contiene antígeno de superficie de hepatitis B recombinante (HBsAg) en un vehículo líquido. La inmunización con la vacuna contra la hepatitis B induce la formación de anticuerpos específicos antihepatitis B y una inmunidad activa contra la infección por hepatitis B.
Seguir leyendovacuna contra la hepatitis a
Una vacuna de virus inactivado que proporciona inmunización activa contra el virus de la hepatitis A (VHA). La inmunización con la vacuna contra la hepatitis A induce la formación de anticuerpos anti-VHA que brindan protección contra la infección por hepatitis A.
Seguir leyendoneoplasia cerebral
Neoplasia benigna o maligna que surge o hace metástasis en el cerebro.
Seguir leyendotrastorno de la coagulación
Afección en la que hay una desviación o una interrupción de las propiedades normales de coagulación de la sangre.
Seguir leyendotrastorno de la vejiga
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta la vejiga urinaria. Un ejemplo representativo de trastorno de la vejiga no neoplásico es la infección bacteriana de la vejiga. Un ejemplo representativo de trastorno neoplásico de la vejiga es el carcinoma de vejiga.
Seguir leyendodesorden psiquiátrico
Trastorno caracterizado por anomalías conductuales y / o psicológicas, a menudo acompañadas de síntomas físicos. Los síntomas pueden causar angustia o deterioro clínicamente significativo en las áreas sociales y ocupacionales del funcionamiento. Los ejemplos representativos incluyen trastornos de ansiedad, trastornos cognitivos, trastornos del estado de ánimo y esquizofrenia.
Seguir leyendoinfección bacteriana
Un trastorno infeccioso agudo causado por bacterias gram positivas o gram negativas; los ejemplos representativos incluyen infecciones neumocócicas, estreptocócicas, salmonelas y meníngeas.
Seguir leyendoenfermedad autoinmune
Trastorno que resulta de la pérdida de función o de la destrucción del tejido de un órgano o de múltiples órganos, que surge de respuestas inmunes humorales o celulares del individuo a sus propios constituyentes tisulares. Puede ser sistémico (p. Ej., Lupus eritematoso sistémico) u órgano específico (p. Ej., Tiroiditis).
Seguir leyendoatelectasia
Colapso parcial o total del pulmón debido a obstrucción de las vías respiratorias, infección, tumor o anestesia general.
Seguir leyendoaspergilosis
Infección causada por Aspergillus.
Seguir leyendoascitis
Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, que puede ser seroso, hemorrágico o el resultado de metástasis tumoral al peritoneo.
Seguir leyendoartritis reumatoide
Trastorno autoinmune sistémico crónico caracterizado por inflamación en las membranas sinoviales y superficies articulares. Se manifiesta principalmente como una poliartritis erosiva simétrica que no afecta al esqueleto axial y se asocia típicamente con la presencia en el suero de factor reumatoide.
Seguir leyendoartritis
Un proceso inflamatorio que afecta a una articulación. Las causas incluyen infecciones, procesos autoinmunes, procesos degenerativos y traumatismos. Los signos y síntomas pueden incluir hinchazón alrededor de la articulación afectada y dolor.
Seguir leyendohemangioma / malformación arteriovenosa
Lesión vascular benigna caracterizada por la presencia de una red compleja de estructuras vasculares arteriales y venosas comunicantes.
Seguir leyendoarritmia
Cualquier variación de la frecuencia o ritmo normal (que puede incluir el origen del impulso y / o su posterior propagación) en el corazón.
Seguir leyendotumor de células de sertoli-leydig de ovario
Tumor benigno o maligno del estroma del cordón sexual que surge del ovario. Se caracteriza por la presencia de células de Leydig neoplásicas. Los signos y síntomas incluyen hirsutismo, menorragia y metrorragia. Puede estar asociado con la trisomía 8.
Seguir leyendotrastorno de ansiedad
Categoría de trastornos psiquiátricos que se caracterizan por sentimientos de ansiedad o miedo, a menudo acompañados de síntomas físicos asociados con la ansiedad.
Seguir leyendoanoxemia
Ausencia o reducción de oxígeno en los tejidos corporales.
Seguir leyendoanorexia
Pérdida de apetito.
Seguir leyendoanemia perniciosa
Anemia megaloblástica causada por deficiencia de vitamina B-12 debido a una absorción alterada. La absorción deficiente de vitamina B-12 es secundaria a gastritis atrófica y pérdida de células parietales gástricas.
Seguir leyendoanemia aplásica
Anemia resultante de insuficiencia de la médula ósea (médula ósea aplásica o hipoplásica). La producción de eritroblastos y glóbulos rojos está marcadamente disminuida y también puede estar asociada con una disminución de la producción de granulocitos (granulocitopenia) y plaquetas (trombocitopenia). La anemia aplásica puede ser idiopática o secundaria debido al daño de la médula ósea por toxinas, radiación o factores inmunológicos.
Seguir leyendoanemia
Una reducción en la cantidad de glóbulos rojos, la cantidad de hemoglobina y / o el volumen de glóbulos rojos empaquetados. Clínicamente, la anemia representa una reducción en la capacidad de transporte de oxígeno de un volumen de sangre designado, como resultado de un desequilibrio entre la pérdida de sangre (por hemorragia o hemólisis) y la producción de sangre. Los signos y síntomas de la anemia pueden incluir palidez de la piel y las membranas mucosas, dificultad para respirar, palpitaciones del corazón, soplos sistólicos suaves, letargo y fatiga.
Seguir leyendoamnesia
Pérdida sistemática y extensa de la memoria causada por factores orgánicos o psicológicos. La pérdida puede ser temporal o permanente y puede involucrar recuerdos antiguos o recientes.
Seguir leyendomuerto
El cese de la vida.
Seguir leyendosíndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome resultante de la deficiencia adquirida de la inmunidad celular causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se caracteriza por la reducción de los linfocitos T colaboradores en la sangre periférica y los ganglios linfáticos. Los síntomas incluyen linfadenopatía generalizada, fiebre, pérdida de peso y diarrea crónica. Los pacientes con SIDA son especialmente susceptibles a infecciones oportunistas (generalmente neumonía por Pneumocystis carinii, infecciones por citomegalovirus (CMV), tuberculosis, infecciones por cándida y criptococosis) y al desarrollo de neoplasias malignas (generalmente linfoma no Hodgkin y sarcoma de Kaposi). El virus de la inmunodeficiencia humana se transmite a través del contacto sexual, el intercambio de agujas contaminadas o la transfusión de sangre contaminada.
Seguir leyendoanormalidad congénita
Cualquier anomalía, anatómica o bioquímica, evidente al nacer o durante el período neonatal.
Seguir leyendovacuna polivalente
Una vacuna diseñada para provocar una respuesta inmune a más de un agente infeccioso o a varios determinantes antigénicos diferentes de un solo agente.
Seguir leyendosexo
El conjunto de propiedades o cualidades físicas por las que se distingue al hombre de la mujer; la diferencia física entre hombre y mujer; la peculiaridad distintiva de hombre o mujer.
Seguir leyendoasma
Enfermedad respiratoria crónica que se manifiesta como dificultad para respirar debido al estrechamiento de los conductos bronquiales.
Seguir leyendoalogénico
Tomado de diferentes individuos de la misma especie.
Seguir leyendonutrición
Aquello que se consume para alimentar los procesos vitales necesarios de un organismo.
Seguir leyendoinsomnio
Trastorno del sueño caracterizado por dificultad para conciliar el sueño y / o permanecer dormido.
Seguir leyendomolde
Un grupo muy grande de hongos microscópicos que viven en materia vegetal o animal. La mayoría son organismos filamentosos y producen esporas que pueden ser transmitidas por el aire, el agua o los insectos.
Seguir leyendodisestesia
Distorsión de un sentido que resulta en una sensación anormal y desagradable, generalmente descrita como ardor, hormigueo o entumecimiento. Las causas incluyen lesiones del sistema nervioso.
Seguir leyendoacidosis metabólica
Aumento de la acidez en sangre secundaria al desequilibrio ácido-base. Las causas incluyen diabetes, insuficiencia renal y shock.
Seguir leyendofotofobia
Aumento de la sensibilidad de los ojos a la luz, lo que puede provocar que se evite la exposición a la luz.
Seguir leyendotromboembolismo
Oclusión de la luz de un vaso por un trombo que ha migrado desde un sitio distal a través del torrente sanguíneo.
Seguir leyendosíndrome
Un grupo de signos, síntomas y características clínico-patológicas que pueden tener o no una base genética y definir colectivamente una condición anormal.
Seguir leyendorabia
Infección viral potencialmente mortal causada por el virus neurotrópico de la rabia. Se transmite a los humanos generalmente por la mordedura de un perro infectado. Los signos y síntomas iniciales incluyen malestar general, fiebre y dolor de cabeza, seguidos de las manifestaciones del sistema nervioso central que incluyen cambios bruscos de comportamiento. La parálisis, el letargo y el coma siguen a los cambios de comportamiento.
Seguir leyendoparestesia
Sensaciones cutáneas anormales de hormigueo, entumecimiento, presión, frío y calor que experimenta un individuo sin la presencia de un estímulo. Es el resultado de alteraciones funcionales de las neuronas sensoriales. Las causas incluyen enfermedad vascular periférica, neuropatía periférica y daño nervioso.
Seguir leyendoparásito
Cualquier organismo que tenga una relación simbiótica cercana con un organismo huésped separado.
Seguir leyendovía de administración intramuscular
La inyección intramuscular es una vía de administración de fármacos mediante inyección en el tejido muscular. Pueden administrarse soluciones y emulsiones o suspensiones acuosas u oleaginosas. Las tasas de absorción, el retraso en la disponibilidad del fármaco para la circulación sistémica y la duración del efecto están limitados por la perfusión, dependen del tamaño molecular del fármaco, el volumen y la osmolaridad de la solución del fármaco, el contenido de grasa en el lugar de la inyección y el estado físico del paciente. actividad.
Seguir leyendosíndrome de horner
Interrupción de la inervación simpática del ojo y la cara.
Seguir leyendodisgeusia
Persistencia del sabor desagradable.
Seguir leyendocandidiasis oral
Infección del revestimiento mucoso de la boca con el hongo Candida albicans.
Seguir leyendoacidosis tubular renal
La incapacidad de los riñones para mantener la homeostasis ácido-base.
Seguir leyendoagente antiviral
Cualquier agente que pueda tratar o prevenir infecciones virales al interferir con el ciclo de replicación viral.
Seguir leyendoautólogo
Tomado de los propios tejidos, células o ADN de un individuo.
Seguir leyendoinfarto de miocardio
Necrosis macroscópica del miocardio, como resultado de la interrupción del suministro de sangre al área, como en la trombosis coronaria.
Seguir leyendoinfantil
Un grupo de edad compuesto por individuos entre un mes y dos años de edad.
Seguir leyendoneoplasia mieloide relacionada con la terapia
Leucemias mieloides agudas, síndromes mielodisplásicos y neoplasias mielodisplásicas / mieloproliferativas que surgen como resultado del efecto mutagénico de agentes de quimioterapia y / o radiación que se utilizan para el tratamiento de trastornos neoplásicos o no neoplásicos.
Seguir leyendocarotenosis cutis
Decoloración anaranjada o amarilla de la piel causada por depósitos excesivos de caroteno.
Seguir leyendoinfeccion parásita
Una invasión exitosa de un huésped por parte de un organismo que utiliza al huésped como alimento y refugio.
Seguir leyendotumor de wilms del riñón infantil
Tumor de Wilms del riñón que se presenta en niños.
Seguir leyendodermatitis psoriasiforme
Afección cutánea no infecciosa pruriginosa crónica, esporádica y adquirida caracterizada por uno o más parches o placas inflamadas (rosadas o rojas) bien definidas o placas de tamaño variable.
Seguir leyendopérdida de audición conductiva
Pérdida auditiva causada por una transmisión deficiente de señales desde el canal auditivo externo o el oído medio a la cóclea.
Seguir leyendosordera
Afección hereditaria o adquirida caracterizada por la incapacidad de oír en uno o ambos oídos.
Seguir leyendoagente antiparasitario
Cualquier agente que sea eficaz contra las infecciones causadas por organismos parásitos y sea capaz de inhibir su crecimiento o matarlos. Esta clase consta de antihelmínticos y antiprotozoarios.
Seguir leyendotrastorno infeccioso del sistema nervioso central
Un proceso infeccioso que afecta el cerebro y / o la médula espinal. Los ejemplos representativos incluyen encefalitis, poliomielitis, aracnoiditis y meningitis.
Seguir leyendotrastorno del sistema nervioso periférico
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al sistema nervioso periférico.
Seguir leyendomiositis
Un proceso inflamatorio que afecta a los músculos esqueléticos. Las causas incluyen infecciones, lesiones y trastornos autoinmunes.
Seguir leyendoosteomielitis
Inflamación aguda o crónica del hueso y sus estructuras debido a una infección con bacterias piógenas.
Seguir leyendodermatomiositis infantil
Miopatía inflamatoria de la infancia que produce debilidad muscular y se asocia con una erupción cutánea característica.
Seguir leyendosíndrome de dificultad respiratoria
Afección que comienza en el primer día de vida y que resulta de una producción inadecuada de surfactante, que causa un aumento del trabajo respiratorio y un intercambio de gases deficiente.
Seguir leyendoangiomatosis
Proliferación vascular difusa benigna que suele ocurrir en adultos jóvenes. Se caracteriza por la formación de espacios vasculares cavernosos y de tamaño capilar. Los pacientes se presentan con hinchazón persistente difusa.
Seguir leyendogerminoma del sistema nervioso central infantil
Un germinoma que surge del sistema nervioso central durante la infancia.
Seguir leyendoteratoma inmaduro del sistema nervioso central infantil
Un teratoma inmaduro que surge del sistema nervioso central y ocurre durante la niñez.
Seguir leyendoteratoma maduro del sistema nervioso central infantil
Un teratoma maduro que surge del sistema nervioso central durante la niñez.
Seguir leyendotumor mixto de células germinales del sistema nervioso central infantil
Tumor mixto de células germinales que surge del sistema nervioso central y se presenta durante la niñez.
Seguir leyendocondrosarcoma mixoide infantil
Condrosarcoma mixoide que se presenta en niños.
Seguir leyendoosteosarcoma extraesquelético infantil
Un osteosarcoma que surge de los tejidos blandos y que ocurre durante la niñez.
Seguir leyendotumor de células pequeñas y redondas desmoplásico infantil
Tumor desmoplásico de células pequeñas y redondas que se presenta en niños.
Seguir leyendocondrosarcoma mesenquimatoso infantil
Condrosarcoma mesenquimatoso que se presenta en niños.
Seguir leyendosarcoma de células claras de partes blandas infantil
Neoplasia maligna rara con diferenciación melanocítica caracterizada por la presencia de células claras poligonales o fusiformes que afectan a los niños. Este sarcoma suele afectar a los tendones y aponeurosis y se asocia a un mal pronóstico por recidivas y metástasis.
Seguir leyendotumor del saco vitelino infantil
Tumor del saco vitelino que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendoganglioglioma infantil
Ganglioglioma que surge del sistema nervioso central y ocurre durante la niñez.
Seguir leyendohipoplasia de la glándula pituitaria
Desarrollo incompleto de la glándula pituitaria.
Seguir leyendoptosis
La caída del párpado superior.
Seguir leyendoagenesia gonadal
Trastorno congénito caracterizado por la ausencia total de tejido gonadal.
Seguir leyendosíndrome de insensibilidad a los andrógenos
Trastorno del desarrollo sexual en personas con cariotipo 46XY, caracterizado por una anomalía de los genes que codifican los receptores de andrógenos. Da como resultado una apariencia sexual femenina o el desarrollo de características masculinas y femeninas.
Seguir leyendodeficiencia del factor de coagulación
Deficiencia congénita o adquirida de uno de los factores de la coagulación. Resulta en sangrado.
Seguir leyendotrastorno reumatológico
Enfermedades inflamatorias y degenerativas de las estructuras del tejido conectivo, como la artritis.
Seguir leyendoacné
Proceso inflamatorio de las glándulas sebáceas que se caracteriza por comedones, nódulos, pápulas y / o pústulas en la piel.
Seguir leyendoplexopatía braquial
Trastorno del plexo braquial caracterizado por parestesia regional, dolor y debilidad muscular, y movimiento limitado en el brazo o la mano.
Seguir leyendotiroiditis de hashimoto
Un trastorno autoinmune causado por la producción de autoanticuerpos contra el tejido tiroideo. Hay una destrucción progresiva de los folículos tiroideos que conduce al hipotiroidismo.
Seguir leyendoinfarto placentario
Interrupción del suministro de sangre a una parte de la placenta, lo que resulta en necrosis isquémica.
Seguir leyendoartritis reumatoide juvenil
Un término antiguo y desaprobado que abarcaba tres tipos principales de artritis autoinmune o autoinflamatoria en niños: artritis de inicio sistémico, pauciarticular o poliarticular. El sistema de clasificación de la artritis reumatoide juvenil ha sido reemplazado por el sistema de clasificación de la artritis idiopática juvenil de la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (ILAR).
Seguir leyendodificultad respiratoria
Un aumento patológico del esfuerzo y la frecuencia de los movimientos respiratorios.
Seguir leyendoarritmia supraventricular por hallazgo ecg
Un hallazgo electrocardiográfico de una arritmia que se origina en la aurícula, el nódulo AV o la unión AV.
Seguir leyendo