El depósito de hemosiderina a lo largo de la pared uterina grávida.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
deposición placentaria de fibrinoide
La presencia de un pequeño coágulo adherido a la superficie epitelial de una vellosidad placentaria.
Seguir leyendocorangiosis
Un mayor número de secciones transversales de capilares vellosos placentarios terminales locales, generalmente con calibre capilar disminuido, que muestra una distribución variable de vellosidades.
Seguir leyendofibrosis de las vellosidades placentarias
Aumento de la densidad del estroma velloso placentario, a menudo con capilarización disminuida en comparación con lo que se esperaría para la edad gestacional.
Seguir leyendoaumento de nudos sincitiales placentarios
Mayor número de sincitiotrofoblastos con grupos de cuerpos apoptóticos en comparación con lo que se esperaría para la edad gestacional.
Seguir leyendomaduración acelerada de las vellosidades placentarias
La histología de las vellosidades placentarias no es típica de la edad gestacional, con características de vellosidades más maduras.
Seguir leyendodismadurez de las vellosidades placentarias
La histología de las vellosidades placentarias no es típica de la edad gestacional, con características de desarrollo anormales.
Seguir leyendocirculación fetal con aumento de eritrocitos nucleados
Aumento de glóbulos rojos nucleados dentro de la circulación fetal.
Seguir leyendomaduración adecuada de las vellosidades placentarias
Características microscópicas de las vellosidades placentarias que son típicas de la edad gestacional al nacer.
Seguir leyendoamnion nodosum
Un amnios con depósitos nodulares de detritos escamosos y celulares con estadificación variable de reepitelización.
Seguir leyendoamniocito reactivo
Proliferación y agregación de amniocitos debido a una exposición al meconio.
Seguir leyendovaso espiral decidual parietal con necrosis fibrinoide-aterosis
Vaso espiral decidual parietal de pequeño calibre de luz. La pared muscular del vaso no es identificable; su ubicación esperada muestra macrófagos espumosos (aterosis).
Seguir leyendonecrosis del epitelio del amnios
Pérdida de la superficie epitelial amniótica.
Seguir leyendodeciduitis crónica de células plasmáticas
La presencia de células plasmáticas deciduales, dispersas o agregadas.
Seguir leyendocoriodeciduitis crónica
Aumento de linfocitos deciduales parietales que invaden el corion fetal y / o el amnios.
Seguir leyendotrastorno infeccioso pediátrico
Trastorno infeccioso que se produce durante la infancia, la niñez o la adolescencia.
Seguir leyendolesión placentaria
Anomalía del parénquima placentario identificable macroscópicamente.
Seguir leyendodesprendimiento de placenta macroscópico
Separación de la placenta de la pared uterina que se manifiesta por un hematoma retroplacentario con compresión de las vellosidades y cambio de coloración de las vellosidades que refleja la edad de la lesión.
Seguir leyendocolor moteado del parénquima placentario
La coloración variable o no uniforme del parénquima placentario indica una contribución variable de la sangre contenida dentro de los vasos fetales al color del parénquima.
Seguir leyendocolor uniforme del parénquima placentario
La coloración uniforme típica del parénquima placentario independientemente de la edad gestacional.
Seguir leyendosuperficie materna incompleta de la placenta
Una superficie placentaria materna que carece de una placa basal lisa. Son apreciables las piezas faltantes del parénquima placentario.
Seguir leyendosuperficie materna completa de placenta
Superficie placentaria materna lisa y sin pérdida apreciable del parénquima.
Seguir leyendositio de rotura de la membrana fetal
El espacio que ocupa la distancia entre el borde libre más corto de las membranas fetales y el borde del disco.
Seguir leyendoinserción marginal de la membrana fetal
Una observación de que las membranas fetales se insertan en el borde del disco placentario.
Seguir leyendomembrana fetal verde
Tinción de meconio de la membrana fetal.
Seguir leyendodecoloración del cordón umbilical
Cambio en el color del cordón umbilical resultante de cambios post mortem. Indica que la muerte fetal ocurrió al menos 6 horas antes del parto.
Seguir leyendoarteria umbilical única
La ausencia de una de las dos arterias umbilicales.
Seguir leyendolongitud del cordón umbilical
La longitud total del cordón umbilical medida en todos los segmentos. Un cordón de menos de 30 o 35 cm se considera «corto», mientras que uno mayor de 70 cm es «largo».
Seguir leyendodiámetro del cordón umbilical
El ancho medido más largo del cordón umbilical.
Seguir leyendocordón umbilical hiperenrollado
Cordón umbilical con aparente aumento de enrollamiento helicoidal de las arterias alrededor de la vena.
Seguir leyendocordón umbilical hipocoilado
Cordón umbilical con aparente menor enrollamiento helicoidal de las arterias alrededor de la vena.
Seguir leyendonudo verdadero del cordón umbilical
Un pliegue del cordón umbilical en forma de nudo.
Seguir leyendovasija velamentosa
Vaso sanguíneo fetal en las membranas placentarias que se extiende desde la inserción del cordón hasta la placa coriónica.
Seguir leyendovasija velamentosa rota
Vaso sanguíneo fetal en las membranas placentarias que parece desgarrado tras una inspección general de la placenta.
Seguir leyendoinserción de cordón velamentoso
La ubicación de la inserción del cordón umbilical en las membranas extraplacentarias.
Seguir leyendoinserción de cordón marginal
La ubicación de la inserción del cordón umbilical en el borde del disco.
Seguir leyendoplacenta circunvalada
Placenta caracterizada por membranas fetales que se pliegan a lo largo de todo o parte del perímetro del disco. El amnios puede estar incluido o no en el tejido plegado.
Seguir leyendocircunmarginada placenta
Placenta caracterizada por membranas fetales que se extienden suavemente desde el borde del disco y un anillo de fibrina subamniónica en todo o parte del perímetro del disco que delimita la mayor extensión de los vasos de la superficie coriónica.
Seguir leyendoplacenta multilobulada
Variante de placenta en la que el tejido coriónico se divide en más de dos discos distintos, sin una relación constante con la inserción del cordón umbilical.
Seguir leyendoplacenta de bilobato
Placenta variante en la que el tejido coriónico se divide en dos discos distintos, sin una relación constante con la inserción del cordón umbilical.
Seguir leyendoplacenta fusionada
En embarazos con más de un feto, la estructura compuesta que resulta del crecimiento de dos (o más) discos coriónicos placentarios, de manera que las masas placentarias colindan entre sí y se entregan como una sola unidad, pero pueden separarse manualmente en unidades individuales.
Seguir leyendoespesor del disco placentario
La altura medida o estimada del disco placentario perpendicular a las placas coriónica y basal.
Seguir leyendoeje más corto de la placenta
La longitud, en cm, del eje más corto del disco coriónico.
Seguir leyendoeje más grande de placenta
La longitud, en cm, del eje más largo del disco coriónico.
Seguir leyendopeso placentario sin recortar
El peso de la placenta después del parto, con las membranas intactas y parte del cordón umbilical adherido, al gramo más cercano, antes de drenar la sangre de la muestra.
Seguir leyendopeso placentario recortado
El peso de la placenta recortada al gramo más cercano, con las membranas cortadas en el borde del disco y el cordón umbilical cortado dentro de 1 cm de la inserción, después de drenar la sangre de la muestra.
Seguir leyendohallazgo placentario
Hallazgos clínicos y de laboratorio sobre la placenta.
Seguir leyendotrombo del vaso uteroplacentario
Un foco de trombo adherido a la pared de un vaso úteroplacentario.
Seguir leyendotrombo del vaso de la placa coriónica con o sin calcificación distrófica
Un foco de trombo adherido a la pared de un vaso sanguíneo fetal en la placa coriónica. Puede ser total o parcialmente obstructiva y puede provocar lesiones vellosas aguas abajo y calcificación.
Seguir leyendotrombo del vaso de la placa coriónica
Un foco de trombo adherido a la pared de un vaso sanguíneo fetal en la placa coriónica.
Seguir leyendotrombo del vaso del vástago fetal con o sin calcificación distrófica
Un foco de trombo adherido a la pared de un vaso del tallo fetal. Puede ser total o parcialmente obstructiva y puede provocar lesiones vellosas aguas abajo y calcificación.
Seguir leyendotrombo del vaso del vástago fetal
Un foco de trombo adherido a la pared de un vaso del tallo fetal. Puede ser total o parcialmente obstructiva y puede conducir a vellosidades avasculares.
Seguir leyendotrombo retroplacentario
Foco de trombo retroplacentario que se extiende de forma variable hacia el espacio intervelloso, a menudo con compresión de las vellosidades periféricas. El coágulo puede estar laminado total o mínimamente reflejando la edad.
Seguir leyendotrombo subcorial
Foco de trombo subcorial que se extiende de forma variable hacia el espacio intervelloso, a menudo con compresión de las vellosidades periféricas. El coágulo puede estar laminado total o mínimamente reflejando la edad.
Seguir leyendotrombo intervelloso remoto
Foco de trombo materno dentro del espacio intervelloso placentario, a menudo con compresión de las vellosidades periféricas, que tiene al menos 5-7 días de edad.
Seguir leyendotrombo intervelloso subagudo
Foco de trombo materno dentro del espacio intervelloso placentario, a menudo con compresión de las vellosidades periféricas, que tiene entre 3 y 5 días de edad.
Seguir leyendotrombo intervelloso agudo
Foco de trombo materno dentro del espacio intervelloso placentario, a menudo con compresión de las vellosidades periféricas, que tiene menos de 1-2 días de edad.
Seguir leyendotrombo intervelloso
Foco de trombo materno dentro del espacio intervelloso, a menudo con compresión vellosa periférica. El coágulo puede estar laminado total o mínimamente reflejando la edad.
Seguir leyendovasculitis umbilical
Un infiltrado neutrofílico que surge de los vasos fetales del cordón umbilical hacia la pared del vaso umbilical y se orienta hacia la cavidad amniótica.
Seguir leyendovasculitis coriónica fetal
Un infiltrado neutrofílico que surge de los vasos fetales en la placa coriónica y se orienta hacia la cavidad amniótica.
Seguir leyendofunisitis necrosante
Un anillo de detritos cariorrecticos que puede exhibir mineralización distrófica y / o infiltrado de neutrófilos fetales identificable en la gelatina de Wharton que está orientada hacia la superficie amniótica. El cordón tiene un anillo más denso en el exterior y un anillo más débil en el centro.
Seguir leyendoinfarto placentario remoto
Foco de parénquima placentario necrótico con hialinización y fibrosis marcadas con ausencia completa de vellosidades coriónicas necróticas, que con frecuencia dura más de 7 días.
Seguir leyendoinfarto de placenta subagudo
Foco de parénquima placentario necrótico con hialinización moderada y fibrosis con ausencia parcial de vellosidades coriónicas necróticas, que con frecuencia tiene una duración de 3-5 días.
Seguir leyendoinfarto agudo de placenta
Foco de parénquima placentario necrótico con contornos claramente visibles de estructuras vellosas necróticas y ausencia de hialinización y fibrosis, que con frecuencia tiene una duración de 1-2 días.
Seguir leyendoprolapso oculto del cordón umbilical
Situación en la que el cordón umbilical se prolapsa a través del canal cervical pero no a través del orificio externo.
Seguir leyendoprolapso franco del cordón umbilical
Situación en la que el cordón umbilical se prolapsa a través del cuello uterino y entra en la vagina.
Seguir leyendoreducción selectiva del embarazo multifetal
Procedimiento médico que se realiza para reducir la cantidad de fetos viables.
Seguir leyendohisterectomía posparto
La extirpación del útero después del parto vaginal del feto o en el período posparto.
Seguir leyendopseudoquiste subependimario
Quiste periventricular cerebral localizado en el piso del ventrículo cerebral lateral, más comúnmente en el surco caudotalámico, y resulta de la regresión de la matriz germinal o como secuela de una hemorragia subependimaria previa o infarto de la matriz germinal.
Seguir leyendosecreción vaginal neonatal
Secreciones que pueden ser delgadas o tenaces, mucosas o vidriosas, grisáceas o lechosas, ocasionalmente teñidas de sangre, que se originan en la vagina y son consecuencia de la influencia residual de los estrógenos maternos.
Seguir leyendopseudomenstruación
Secreción vaginal teñida de sangre en un recién nacido que resulta de la influencia residual del estrógeno materno.
Seguir leyendocongestión mamaria en recién nacidos
Inflamación bilateral transitoria del tejido mamario en un recién nacido que resulta de la disminución de la influencia del estrógeno materno.
Seguir leyendoexposición a drogas a través de la leche materna
Ingestión de fármacos contenidos en la leche materna.
Seguir leyendopobre reflejo de succión
Extracción descoordinada o ineficaz de saliva o leche materna por un recién nacido.
Seguir leyendomiastenia grave neonatal transitoria
Afección caracterizada como una enfermedad neuromuscular autoinmune temporal que provoca debilidad muscular fluctuante y fatiga en un recién nacido.
Seguir leyendoconvulsión familiar benigna
Grupo de afecciones determinadas genéticamente que se caracterizan por un amplio espectro de tipos de convulsiones que ocurren en recién nacidos por lo demás sanos y que comienzan durante la primera semana de vida y desaparecen espontáneamente entre el primer y el duodécimo mes de vida.
Seguir leyendohemorragia subdural relacionada con el nacimiento
Sangrado dentro del espacio subdural que ocurre durante el trabajo de parto y / o el parto.
Seguir leyendohemorragia subaracnoidea relacionada con el parto
Sangrado dentro del espacio subaracnoideo que ocurre durante el trabajo de parto y / o el parto.
Seguir leyendosíndrome de fibromialgia primaria juvenil
Trastorno de dolor musculoesquelético crónico, difuso y no inflamatorio asociado con fatiga y trastornos del sueño que pueden ocurrir en la infancia y la adolescencia. Los puntos sensibles no son necesarios para hacer el diagnóstico, pero si están presentes pueden ser menos numerosos que los que se encuentran en los adultos.
Seguir leyendomiositis orbitaria
Una forma rara de miositis que afecta solo a los músculos orbitarios.
Seguir leyendopoliarteritis nudosa cutánea
Una forma de vasculitis que involucra arterias de tamaño pequeño a mediano de la dermis y tejido subcutáneo. El trastorno se manifiesta con nódulos subcutáneos sensibles, livedo reticularis, úlceras cutáneas y necrosis; mientras que la afectación de órganos internos típicamente se evita, pueden presentarse síntomas extracutáneos.
Seguir leyendoterrores nocturnos
Episodios de despertar abrupto asociados con gritos, agitación e hiperactividad.
Seguir leyendodesmotivación
Falta de impulso para participar en actividades sociales o comportamiento orientado a objetivos.
Seguir leyendopensamiento obsesivo
Una serie de pensamientos que son difíciles de reprimir y que pueden ser consecuencia o causa de ansiedad.
Seguir leyendodesmielinización
Desglose o desarrollo anormal de una vaina de mielina de fibras nerviosas.
Seguir leyendosíndrome de heterotaxia
Trastorno genético poco común en el que los síntomas generalmente son secundarios a la ubicación anormal de los órganos dentro de las cavidades torácica, abdominal o peritoneal. Los problemas anatómicos y funcionales pueden incluir defectos cardíacos, malrotación intestinal que conduce a vólvulo, atresia biliar y varios defectos del sistema nervioso central, el tracto urinario y el esqueleto.
Seguir leyendohemorragia periventricular del recién nacido
Sangrado en el tejido cerebral adyacente a los ventrículos cerebrales laterales del recién nacido.
Seguir leyendoalteración de juicio
Capacidad reducida para planificar, mala toma de decisiones.
Seguir leyendoirritabilidad infantil
Llorar con facilidad, difícil de consolar.
Seguir leyendovuelo de ideas
Rápida sucesión de pensamientos relacionados con diferentes temas que aún están conectados.
Seguir leyendopensamientos de carreras
Pensamientos anormalmente rápidos con o sin cambios abruptos de un tema a otro.
Seguir leyendopensamiento desordenado
Procesos de pensamiento incoherentes, desorganizados o ilógicos.
Seguir leyendopesadilla
Sueño perturbador que se produce durante el sueño con movimientos oculares rápidos y produce sentimientos de intenso terror, miedo, angustia o ansiedad.
Seguir leyendoagresión
Un acto de hostilidad verbal o físico.
Seguir leyendocomportamiento oposicional
Comportamiento negativo, desafiante u hostil dirigido a la autoridad.
Seguir leyendoesfingolipidosis
Un trastorno metabólico hereditario que afecta el metabolismo de los espinolípidos. Los ejemplos representativos incluyen la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Tay-Sachs y la enfermedad de Niemann-Pick.
Seguir leyendodesinhibición
Comportamiento desenfrenado, a menudo en desacuerdo con las normas sociales.
Seguir leyendolabilidad del estado de ánimo
Afección de cambios de humor frecuentes asociados con reacciones emocionales excesivas.
Seguir leyendoestado de ánimo maníaco
Un estado emocional caracterizado por una elevación marcada a extrema del estado de ánimo con un efecto notable de funcionamiento.
Seguir leyendoconcentración disminuida
Capacidad reducida para mantener la atención.
Seguir leyendo