Fluye en la dirección opuesta a lo normal, como el vertido de alimentos o gases no digeridos desde el estómago, o el reflujo de sangre hacia el corazón, o entre las cámaras del corazón cuando una válvula es incompetente.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
cuadriplejia
Parálisis de las cuatro extremidades.
Seguir leyendoreacción pirogénica
Reacción de fiebre debido a la presencia de endotoxinas bacterianas.
Seguir leyendodescarga purulenta
Líquido que contiene pus que sale de un orificio o herida.
Seguir leyendoestenosis pulmonar
Estrechamiento de la abertura entre la arteria pulmonar y el ventrículo derecho, generalmente al nivel de las valvas de la válvula.
Seguir leyendoembolia pulmonar
La obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por un émbolo, a veces asociada con un infarto de pulmón.
Seguir leyendopseudoaneurisma
La creación de un hematoma fuera de la pared arterial tras el sangrado por punción de la pared arterial. Los pseudoaneurismas también pueden ocurrir en las cámaras del corazón después de un infarto de miocardio y una hemorragia.
Seguir leyendodolor por presión
Muerte de tejido por presión externa.
Seguir leyendoinfección posoperatoria de la herida
Infección de una incisión cutánea quirúrgica.
Seguir leyendopolidipsia
Ingesta excesiva crónica de agua; puede ser por una causa orgánica, como la deshidratación de la diabetes mellitus, la diabetes insípida o una reacción a la medicación, o por una causa psicológica. Si no se trata, puede provocar intoxicación por agua.
Seguir leyendoperforación esofágica
La presencia de un orificio u otro tipo de abertura en la pared esofágica a través de la cual el contenido del esófago puede pasar al mediastino. La causa más común de perforación esofágica es una lesión durante un procedimiento médico como la esofagoscopia o la colocación de una sonda nasogástrica; y procesos patológicos como neoplasias o reflujo gástrico con ulceración. Las causas menos comunes incluyen lesiones por traumatismo penetrante o contundente o lesión en el esófago durante una operación en otro órgano, problemas mecánicos como arcadas violentas o vómitos; ingestión de un cuerpo extraño o agentes cáusticos. La condición a menudo resulta en infección del mediastino y mediastinitis.
Seguir leyendoconvulsión parcial
Una alteración transitoria en el movimiento, la sensación o la función nerviosa autónoma debido a una actividad eléctrica anormal en un área localizada de la corteza cerebral, generalmente sin cambios en la conciencia o el estado de alerta. Los síntomas varían según la ubicación de las lesiones y pueden incluir, entre otros, los motores (p. Ej., Contracciones musculares rítmicas en un área del cuerpo), alteraciones somatosensoriales y sensoriales manifestadas por entumecimiento anormal, parestesias u otras alucinaciones, incluidos varios tipos de aura; síntomas autonómicos y psíquicos, por ejemplo, con cambios en el habla, el pensamiento, la personalidad, el estado de ánimo, la sensación de deja vu o alucinaciones.
Seguir leyendopalidez
Palidez inusual o extrema, estado de disminución de la coloración de la piel o de las mucosas.
Seguir leyendodeformidad neonatal
Una anomalía anatómica congénita que se manifiesta durante el período neonatal.
Seguir leyendodebilidad muscular
Reducción de la fuerza de uno o más músculos.
Seguir leyendoestenosis de la válvula mitral
Estrechamiento del orificio atrioventricular mitral izquierdo.
Seguir leyendoaborto perdido
Retención en útero de un aborto.
Seguir leyendosobreinflación pulmonar
El agrandamiento permanente anormal de los espacios de aire del pulmón distales al bronquiolo terminal no fue el resultado de la destrucción de la pared, por ejemplo, debido a la pérdida del pulmón opuesto.
Seguir leyendobaja saturación de oxígeno en sangre
Un nivel bajo del grado en el que el oxígeno se une a la hemoglobina dado como un porcentaje calculado dividiendo la capacidad máxima de oxígeno entre el contenido real de oxígeno y multiplicándolo por 100. La saturación de oxígeno generalmente se mide usando oximetría de pulso.
Seguir leyendopérdida de consciencia
Incapacidad para responder intencionalmente a los estímulos.
Seguir leyendodisfunción ventricular izquierda
Deterioro del ventrículo izquierdo para llenar o expulsar adecuadamente.
Seguir leyendoirritabilidad
Respuesta emocionada a los estímulos.
Seguir leyendomuerte fetal intrauterina
Muerte de un feto después de las 10 semanas de gestación.
Seguir leyendoaumento de la presión intraocular
Aumento de la presión del líquido intraocular en el ojo.
Seguir leyendoinfección intraocular
Infección dentro del ojo.
Seguir leyendoaborto incompleto
El útero no se vacía por completo de los productos de la concepción después de la interrupción del embarazo espontánea, médica o quirúrgica.
Seguir leyendocuello uterino incompetente
Un diagnóstico clínico que se presenta con dilatación cervical indolora y parto espontáneo a mitad de trimestre en embarazos recurrentes en ausencia de ruptura espontánea de membranas, sangrado o corioamnionitis clínica.
Seguir leyendohipovolemia
Disminución anormal del volumen de líquido circulante (plasma) en el cuerpo.
Seguir leyendorigidez muscular
Un estado involuntario y persistente de músculos firmes y tensos con marcada resistencia al movimiento pasivo.
Seguir leyendohipoventilación
Estado en el que hay una cantidad reducida de aire que ingresa a los alvéolos pulmonares.
Seguir leyendohypopyon
Una acumulación de pus en la cámara anterior del ojo.
Seguir leyendohifema
Hemorragia dentro de la cámara anterior del ojo; inyectado de sangre.
Seguir leyendohipervolemia
Demasiado líquido en la sangre.
Seguir leyendohiperventilación
Respiración anormalmente prolongada, rápida y profunda.
Seguir leyendohipertermia
Afección caracterizada por una temperatura corporal anormalmente alta. En un estado hipertérmico, el punto de ajuste hipotalámico es normal, pero la temperatura corporal aumenta y anula la capacidad de perder calor, como resultado de la exposición al calor exógeno o la producción de calor endógena.
Seguir leyendohemotórax
Acumulación de sangre en la cavidad pleural.
Seguir leyendohematoma
Acumulación localizada de sangre, generalmente coagulada, en un órgano, espacio o tejido, debido a una rotura en la pared de un vaso sanguíneo.
Seguir leyendoinsuficiencia cardiaca
Incapacidad del corazón para bombear sangre a un ritmo adecuado para satisfacer los requisitos metabólicos de los tejidos. Los síntomas clínicos de la insuficiencia cardíaca incluyen: disnea inusual con un esfuerzo ligero, disnea recurrente en decúbito supino, retención de líquidos o estertores, distensión venosa yugular, edema pulmonar en el examen físico o edema pulmonar en la radiografía de tórax que se presume una disfunción cardíaca.
Seguir leyendoalopecia
Pérdida de cabello generalmente del cuero cabelludo. Puede resultar en puntos de calvicie o extenderse a todo el cuero cabelludo o toda la epidermis. Puede ser androgenética o causada por agentes quimioterapéuticos, tirones compulsivos del cabello, trastornos autoinmunes o afecciones congénitas.
Seguir leyendohipoxia fetal
Hipoxia en el útero, causada por afecciones como la función inadecuada de la placenta (a menudo desprendimiento de placenta), toxicidad preeclámptica, prolapso del cordón umbilical o complicaciones por la administración de anestésicos.
Seguir leyendosufrimiento fetal
Signos o síntomas que pueden ser indicativos de angustia para el feto, que pueden incluir desaceleraciones variables repetitivas, taquicardia o bradicardia fetal, desaceleraciones tardías o perfil biofísico bajo.
Seguir leyendofascitis
Proceso de inflamación en fascia.
Seguir leyendootoño
Un movimiento repentino hacia abajo, que generalmente resulta en una lesión.
Seguir leyendohemorragia epidural
Hemorragia intracraneal en el espacio epidural.
Seguir leyendodiscinesia
Anormalidad o deterioro del movimiento voluntario.
Seguir leyendocetoacidosis diabética
La condición metabólica resultó de una diabetes mellitus no controlada, en la cual el cambio del estado ácido-base del cuerpo hacia el lado ácido debido a la pérdida de base o retención de ácidos distintos al ácido carbónico se acompaña de la acumulación de cuerpos cetónicos en los tejidos corporales y fluidos.
Seguir leyendoconcusión
Un golpe o sacudida violenta, o la condición que resulta de tal lesión.
Seguir leyendobloqueo auriculoventricular completo
Trastorno caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de insuficiencia completa de la conducción del impulso eléctrico auricular a los ventrículos. Esto se manifiesta en el ECG por la disociación de los ritmos auricular y ventricular. La frecuencia auricular debe ser más rápida que la ventricular. (CDISC)
Seguir leyendoaborto completo
Expulsión de todos los productos de la concepción tras la interrupción espontánea, médica u operativa del embarazo.
Seguir leyendofuga de líquido cefalorraquídeo
La pérdida de líquido cefalorraquídeo hacia los tejidos circundantes.
Seguir leyendohemorragia cerebral
Sangrado dentro del cerebro.
Seguir leyendocefalohematoma
Hemorragia subperióstica limitada a la superficie de un hueso craneal, una afección generalmente benigna que se observa en el recién nacido como resultado de un traumatismo óseo.
Seguir leyendoparo cardiopulmonar
Cese de la respiración y / o función cardíaca.
Seguir leyendotaponamiento cardíaco
Compresión aguda del corazón causada por aumento de la presión intrapericárdica debido a la acumulación de sangre o líquido en el pericardio por rotura del corazón, traumatismo penetrante o derrame progresivo.
Seguir leyendoparo cardiaco
El cese repentino de la actividad cardíaca en un individuo que deja de responder, sin respiración normal y sin signos de circulación. El paro cardíaco puede revertirse mediante RCP y / o desfibrilación, cardioversión o estimulación cardíaca.
Seguir leyendohemorragia vítrea
Extravasación de sangre en el humor vítreo. Las causas incluyen neovascularización, desgarro de retina, desprendimiento de retina y rotura de un aneurisma de un vaso sanguíneo en el ojo.
Seguir leyendofibrilación auricular
Trastorno caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de una arritmia supraventricular caracterizada por el reemplazo de ondas P consistentes por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían en tamaño, forma y tiempo y se acompañan de una respuesta ventricular irregular. (CDISC)
Seguir leyendoasfixia
Interferencia con la respiración por compresión u obstrucción de la laringe o tráquea.
Seguir leyendoabrasión
Daño superficial de la piel causado por frotar o raspar.
Seguir leyendoartralgia
Dolor en una articulación.
Seguir leyendolaceración
Un corte o desgarro en cualquier tejido.
Seguir leyendohipoestesia
Deterioro de la sensibilidad táctil que se manifiesta como una pérdida parcial de la sensibilidad a los estímulos sensoriales.
Seguir leyendoestenosis de la válvula aórtica
Estrechamiento del orificio de la válvula aórtica.
Seguir leyendodisección aórtica
Desgarro progresivo del tejido que recubre la aorta, caracterizado por el paso de sangre desde la túnica íntima hacia la túnica media y parcialmente a través de ella.
Seguir leyendocontusión
Un hematoma debido a un traumatismo.
Seguir leyendohemorragia intracraneal
Sangrado dentro del cráneo.
Seguir leyendodificultad de deambulación
Cualquier problema persistente al caminar.
Seguir leyendoembolia gaseosa
La presencia de burbujas de aire en el sistema vascular; la ocurrencia está relacionada con la entrada de aire en la circulación venosa después de un traumatismo o cirugía.
Seguir leyendodescarga de sustancias corporales
La fuga de una sustancia por un orificio o herida.
Seguir leyendodesorden del habla
Término que se refiere a los trastornos caracterizados por la alteración del habla normal. Incluye tartamudeo, ceceo, disartria y trastornos de la voz.
Seguir leyendomanifestaciones motoras
La presencia de una alteración en la capacidad de mover el propio cuerpo o cualquier parte del cuerpo de acuerdo con la intención de uno.
Seguir leyendolesión verrugosa
Un sobrecrecimiento epitelial relacionado con el virus del papiloma. Puede ubicarse en cualquier parte del cuerpo, aunque cuando afecta a la región perineal generalmente se lo conoce como condiloma acuminado.
Seguir leyendoenfermedad crónica del injerto contra el huésped
Síndrome de daño tisular mediado inmunológicamente que puede ocurrir después de un alotrasplante y que puede afectar a múltiples órganos con manifestaciones similares a las enfermedades autoinmunes. El inicio suele ocurrir dentro de los tres años posteriores al trasplante o manipulación inmunológica.
Seguir leyendoenfermedad aguda del injerto contra el huésped
Síndrome de daño tisular mediado inmunológicamente que puede ocurrir después de un alotrasplante, que generalmente afecta la piel, el hígado y el tracto gastrointestinal. El inicio suele ocurrir dentro de los cien días posteriores al trasplante o manipulación inmunológica.
Seguir leyendoquiste de la bolsa de rathke
Los quistes de la bolsa de Rathke rara vez son sintomáticos en las dos primeras décadas de vida, aunque pueden producir síntomas en la tercera y cuarta décadas de la vida. Cuando los quistes se presentan en las primeras décadas de vida, los síntomas generalmente se asocian con diabetes insípida u otras afecciones relacionadas con el hipopituitarismo.
Seguir leyendola frecuencia respiratoria
La frecuencia respiratoria (inhalación y exhalación) medida en una unidad de tiempo, generalmente expresada como respiraciones por minuto.
Seguir leyendola frecuencia del pulso
La frecuencia del pulso observada en una arteria, expresada como latidos por minuto. Se puede medir en varios sitios anatómicos, incluida la muñeca, el cuello, la sien, la ingle, detrás de las rodillas o en la parte superior del pie.
Seguir leyendomedición de signos vitales
El acto de evaluar la temperatura actual, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la oxigenación del pulso y la presión arterial de un individuo.
Seguir leyendocentímetro
Una unidad básica de longitud en la antigua versión CGS del sistema métrico, igual a una centésima de metro o aproximadamente 0.393 700 787 pulgadas.
Seguir leyendorecién nacido prematuro
Un grupo de edad compuesto por bebés menores de 37 semanas, 0 días de edad gestacional.
Seguir leyendosí
La respuesta afirmativa a una pregunta.
Seguir leyendono
La respuesta no afirmativa a una pregunta.
Seguir leyendola trombosis venosa profunda
Un coágulo de sangre en una vena profunda, predominantemente en la extremidad inferior, pero puede incluir la pelvis o la extremidad superior.
Seguir leyendoprueba de hematología
Una prueba de laboratorio para medir los componentes hematopoyéticos e investigar los trastornos hematológicos en una muestra de sangre.
Seguir leyendoprocedimiento terapéutico
Acción o administración de agentes terapéuticos para producir un efecto destinado a alterar o detener un proceso patológico.
Seguir leyendorabdomiosarcoma embrionario anaplásico
Variante morfológica del rabdomiosarcoma embrionario. Se caracteriza por la presencia de grandes células hipercromáticas y anaplásicas.
Seguir leyendonacimiento de un niño muerto
Un feto de al menos 20 semanas de gestación, o de un peso al nacer de al menos 350 gramos si se desconoce la edad gestacional, que nace sin signos de vida en el momento del parto y con una puntuación de Apgar de cero en uno y otro cinco minutos.
Seguir leyendoedema cerebral
Hinchazón debido a una acumulación excesiva de líquido en el cerebro.
Seguir leyendoderrame articular
Cantidad anormalmente aumentada de líquido en una cavidad articular, generalmente como resultado de una inflamación articular.
Seguir leyendoleucemia infantil
Leucemia aguda o crónica que ocurre durante la niñez.
Seguir leyendohemangioma de piel
Un hemangioma que surge de la piel.
Seguir leyendotrastorno del sistema reproductivo
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta el sistema genital masculino o femenino. Los ejemplos representativos de trastornos no neoplásicos incluyen infección, torsión testicular, endometriosis y adenomiosis. Los ejemplos representativos de trastornos neoplásicos incluyen tumores de células germinales, carcinoma, linfoma y sarcoma.
Seguir leyendocarcinoma de mama
Un carcinoma que surge de la mama, más comúnmente la unidad lobulillar-ductal terminal. Es el tumor maligno más común en las mujeres. Los factores de riesgo incluyen el país de nacimiento, antecedentes familiares, antecedentes menstruales y reproductivos, enfermedad fibroquística e hiperplasia epitelial, estrógenos exógenos, agentes anticonceptivos y radiación ionizante. La gran mayoría de los carcinomas de mama son adenocarcinomas (ductales o lobulillares). El carcinoma de mama se disemina por invasión directa, por vía linfática y por vía de los vasos sanguíneos. El sitio más común de afectación de los ganglios linfáticos es la axila.
Seguir leyendomole hidatidiforme completo
Trastorno trofoblástico gestacional en el que no hay embriones ni tejido placentario normal y las vellosidades coriónicas son hidrópicas.
Seguir leyendohemangioma placentario
Un hemangioma que surge de los vasos sanguíneos fetales en las vellosidades placentarias.
Seguir leyendosíndrome de mccune-albright
Síndrome que se caracteriza por la presencia de displasia fibrosa poliostótica, lesiones cutáneas café con leche y precocidad sexual. Es causada por mutaciones dentro del locus genético GNAS.
Seguir leyendotumor ovárico del estroma del cordón sexual
Neoplasia benigna o maligna que surge del ovario y está compuesta por células de la granulosa, células de Sertoli, células de Leydig, células de la teca y fibroblastos. Los ejemplos representativos incluyen tecoma, fibroma, tumor de células de Sertoli y tumor de células de la granulosa.
Seguir leyendohemorragia gastrointestinal
Sangrado que se origina en cualquier parte del tracto gastrointestinal.
Seguir leyendolibra
La unidad de masa tradicional. Por acuerdo internacional, una libra avoirdupois equivale exactamente a 0,453 592 37 kilogramos, 16 onzas o 1,215 28 libras troy.
Seguir leyendoonza
La unidad de masa tradicional. La onza avoirdupois es igual a 1/16 de libra, o 28,349 5 gramos, o 0,911 457 onzas troy.
Seguir leyendo