MEDICINA Y SALUD

trastorno por deficiencia de vitamina

Trastorno causado por la deficiencia de una vitamina. La deficiencia puede resultar de una ingesta subóptima de vitaminas o de condiciones que impiden el uso o la absorción de la vitamina en el cuerpo. Los ejemplos representativos incluyen el beriberi causado por la deficiencia de tiamina, el escorbuto causado por la deficiencia de vitamina C y el raquitismo causado por la deficiencia de vitamina D.

Seguir leyendo

síndrome de shock tóxico

Enfermedad bacteriana sistémica no contagiosa, aguda, aguda y potencialmente mortal causada por cualquiera de las diversas exotoxinas estafilocócicas relacionadas. Se caracteriza por fiebre alta, hipotensión, erupción cutánea, disfunción multiorgánica y descamación cutánea durante el período de convalecencia temprano. Las toxinas afectan el sistema inmunológico del huésped, provocando una respuesta inflamatoria exuberante y patológica del huésped. Los datos de laboratorio incluyen leucocitosis, tiempo de protrombina elevado, hipoalbuminemia, hipocalcemia y piuria.

Seguir leyendo

colitis por clostridium difficile

Infección bacteriana del colon secundaria a infección por la bacteria Clostridium difficile. Esta infección generalmente es el resultado de la pérdida de la flora intestinal normal secundaria al uso reciente de antibióticos y se manifiesta como abundantes deposiciones acuosas, con dolor abdominal asociado y mialgia. C. difficile es la causa más común de colitis pseudomembranosa y puede progresar a megacolon tóxico si no se trata.

Seguir leyendo

fobia específica

Trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso e irracional provocado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. La exposición al estímulo fóbico provoca inmediatamente una respuesta de ansiedad. En los adultos, la fobia específica se reconoce como excesiva o irrazonable.

Seguir leyendo

síndrome de alper

Un síndrome genético poco común con un patrón de herencia autosómico recesivo. Es causada por una mutación en el gen de la polimerasa de ADN mitocondrial POLG. Los signos clínicos generalmente no están presentes al nacer, pero se desarrollan dentro de los primeros dos años de vida e incluyen hipoglucemia por disfunción hepática subyacente, retraso del crecimiento, espasticidad, mioclonías y convulsiones. El curso clínico sigue una progresión de discapacidad neurológica e insuficiencia hepática. El pronóstico es malo y la supervivencia fuera de la primera década es poco probable.

Seguir leyendo

sinusitis crónica

Inflamación de los senos paranasales que suele durar más de ocho semanas. Es causada por infecciones, alergias y la presencia de pólipos sinusales o tabique desviado. Los signos y síntomas incluyen dolor de cabeza, secreción nasal, hinchazón de la cara, mareos y dificultad para respirar.

Seguir leyendo

síndrome de alagille

Un síndrome genético autosómico dominante causado por mutaciones en el gen JAG1. Se caracteriza por ictericia colestásica en la infancia, hepatoesplenomegalia, rasgos faciales distintivos (frente prominente, nariz alargada y mentón puntiagudo), soplos cardíacos, malformaciones óseas y, en ocasiones, retraso mental leve.

Seguir leyendo

síndrome de wolff-parkinson-white

Trastorno de la conducción cardíaca caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de preexcitación ventricular, un intervalo PR corto y un intervalo QRS largo con onda delta. La mayoría de las personas son asintomáticas; sin embargo, pueden experimentar períodos de palpitaciones, dificultad para respirar o síncope durante los episodios taquicárdicos.

Seguir leyendo

tiroiditis subaguda

Inflamación autolimitada de la glándula tiroides. El curso clínico incluye una fase inicial de hipertiroidismo, seguida de una fase de hipotiroidismo y, finalmente, un retorno a la función tiroidea normal. Esta categoría incluye la tiroiditis linfocítica subaguda y la tiroiditis granulomatosa subaguda.

Seguir leyendo

tabes dorsal

Una forma de neurosífilis caracterizada por una degeneración lentamente progresiva de la médula espinal. Los signos y síntomas incluyen dolor, ataxia, pérdida de coordinación, cambios de personalidad, ceguera, incontinencia urinaria, demencia y degeneración de las articulaciones.

Seguir leyendo

sífilis

Infección bacteriana contagiosa causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Es un trastorno de transmisión sexual, aunque también puede transmitirse de la madre al feto en el útero. Por lo general, inicialmente se manifiesta con una sola llaga que se cura sin tratamiento. Si la infección no se trata, la etapa inicial es seguida por erupción cutánea y lesiones de las membranas mucosas. Sigue una etapa tardía, que se caracteriza por el daño de los órganos internos, incluido el sistema nervioso.

Seguir leyendo