Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen INF2.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
síndrome nefrótico asociado al virus de la inmunodeficiencia humana
Síndrome nefrótico asociado con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado al virus de la hepatitis c
Síndrome nefrótico asociado a una infección por hepatitis C.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado al virus de la hepatitis b
Síndrome nefrótico asociado a hepatitis B.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado al virus de epstein-barr
Síndrome nefrótico asociado con la infección de Epstein-Barr.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a emp2
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen EMP2.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a dgke
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen DGKE.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a citomegalovirus
Síndrome nefrótico asociado a una infección por citomegalovirus.
Seguir leyendosíndrome nefrótico – asociado a cubn
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen CUBN.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a crb2
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen CRB2.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a coq6
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen COQ6.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a coq2
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen COQ2.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a cfh
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen CFH.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a cd2ap
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen CD2AP.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a arhgdia
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen ARHGDIA.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a arhgap24
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen ARHGAP24.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a anln
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen ANLN.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a adck4
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen ADCK4.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a actn4
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen ACTN4.
Seguir leyendoproteinuria de rango nefrótico
En los niños, la proteína en la orina es mayor o igual a 40 mg / m ^ 2 / h; alternativamente, creatinina mayor o igual a 0,25 g / mmol o creatinina 2 g / g obtenida de una muestra de la primera mañana.
Seguir leyendonefropatía membranosa: inducida por thsd7a
Nefropatía membranosa debida a anticuerpos de proteína 7A que contienen dominio de trombospondina tipo 1 (THSD7A).
Seguir leyendonefropatía membranosa: inducida por pla2r
Nefropatía membranosa por anticuerpos del receptor de fosfolipasa 2 (PLA2R).
Seguir leyendonefropatía membranosa – inducida por nep
Nefropatía membranosa por anticuerpos contra la endopeptidasa neural (NEP).
Seguir leyendonefropatía membranosa asociada a malignidad
Nefropatía membranosa en el contexto de malignidad.
Seguir leyendonefropatía membranosa asociada a infección
Nefropatía membranosa asociada a enfermedad infecciosa.
Seguir leyendonefropatía membranosa asociada a un trastorno autoinmunitario
Nefropatía membranosa asociada a un trastorno autoinmune.
Seguir leyendoglomerulonefritis membranoproliferativa tipo 3 (aq)
Glomerulonefritis similar en apariencia bajo microscopía óptica a la glomerulonefritis membranoproliferativa (MPGN) I, pero con depósitos subepiteliales o transmembranosos y subendoteliales en microscopía electrónica.
Seguir leyendoglomerulonefritis membranoproliferativa mediada por complejos inmunes
Glomerulonefritis caracterizada por proliferación mesangial, proliferación endocapilar y remodelación de la pared capilar glomerular con depósitos de inmunocomplejos por activación de la vía clásica del complemento.
Seguir leyendovariante de lesión de la punta de glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Variante de FSGS caracterizada por cicatrización del glomérulo adyacente al origen del túbulo contorneado proximal; esto ocurre en ausencia de GEFS perihiliar y colapsante. (D’Agati VD, et al. «Clasificación patológica de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria: una propuesta de trabajo». Am J Kidney Dis 43.2 (2004): 368-82.)
Seguir leyendovariante perihiliar de glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Una variante de GEFS caracterizada por cicatrización del glomérulo donde al menos el 50% de las cicatrices son adyacentes al hilio y deben tener hialinosis; esto excluye FSGS celular, de punta y colapsante. (D’Agati VD, et al. «Clasificación patológica de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria: una propuesta de trabajo». Am J Kidney Dis 43.2 (2004): 368-82.)
Seguir leyendovariante de colapso de glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Variante de la GEFS caracterizada por el colapso del penacho glomerular, que puede provocar cicatrices. (D’Agati VD, et al. «Clasificación patológica de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria: una propuesta de trabajo». Am J Kidney Dis 43.2 (2004): 368-82.)
Seguir leyendopielonefritis xantogranulomatosa
Infección crónica y destructiva del riñón caracterizada por macrófagos cargados de lípidos en el contexto de una obstrucción secundaria a cálculos renales infectados, más comúnmente causada por Proteus o Escherichia coli.
Seguir leyendonefrolitiasis por ácido úrico
Nefrolitiasis en la que la composición de la (s) piedra (s) es predominantemente ácido úrico.
Seguir leyendoenfermedad tubulointersticial
Enfermedad que afecta a los túbulos renales y al intersticio del riñón.
Seguir leyendovariante celular de glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Variante de FSGS caracterizada por hipercelularidad del glomérulo; esto excluye la punta y la FSGS colapsada. (D’Agati VD, et al. «Clasificación patológica de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria: una propuesta de trabajo». Am J Kidney Dis 43.2 (2004): 368-82.)
Seguir leyendoglomerulonefritis crioglobulinémica
Glomerulonefritis en el contexto de crioglobulinemia.
Seguir leyendosíndrome nefrótico congénito asociado a treponema pallidum
Síndrome nefrótico asociado con la sífilis, que se presenta con mayor frecuencia en los primeros tres meses de vida.
Seguir leyendosíndrome nefrótico congénito asociado a toxoplasma
Síndrome nefrótico asociado con toxoplasmosis, que se presenta con mayor frecuencia en los primeros tres meses de vida.
Seguir leyendosíndrome nefrótico congénito asociado a rubivirus
Síndrome nefrótico asociado con rubéola, que se presenta con mayor frecuencia en los primeros tres meses de vida.
Seguir leyendosíndrome nefrótico congénito asociado a infección
Síndrome nefrótico que se presenta dentro de los primeros tres meses de vida y que se asocia a un proceso infeccioso.
Seguir leyendosíndrome nefrótico congénito asociado con citomegalovirus
Síndrome nefrótico asociado con una infección por citomegalovirus, que se presenta con mayor frecuencia en los primeros tres meses de vida.
Seguir leyendoglomerulopatía colapsante
Glomerulopatía segmentaria o global con mechón de arrugas, colapso y contracción sin aumento de matriz o células, pero con hipertrofia e hiperplasia de podocitos adyacentes.
Seguir leyendoglomerulonefritis c3
Glomerulonefritis caracterizada por acumulación de C3 con depósito escaso o nulo de inmunoglobulina, en ausencia de transformación ultraestructura de electrones densa observada en la enfermedad por depósito denso.
Seguir leyendoglomerulopatía relacionada con la obesidad
Hipertrofia glomerular difusa (más del 50% de los glomérulos) (más de 250 micrones de diámetro) que ocurre en el contexto de la obesidad.
Seguir leyendoglomerulomegalia
Agrandamiento glomerular mayor que el percentil cincuenta.
Seguir leyendoenfermedad por depósitos densos
Glomerulonefritis proliferativa caracterizada por la activación de la vía alternativa del complemento, lo que resulta en hipercelularidad mesangial, proliferación endocapilar y depósitos intramembranosos de alta densidad de electrones en la membrana basal glomerular.
Seguir leyendonefropatía membranosa idiopática
Nefropatía membranosa para la que no se ha identificado la causa.
Seguir leyendonefropatía membranosa asociada a fármacos
Nefropatía membranosa asociada a la exposición a un fármaco.
Seguir leyendonefropatía por esquistosomiasis
Enfermedad renal asociada con la infección por Schistosoma. La lesión del riñón puede ser el resultado de una lesión glomerular o intersticial mediada inmunológicamente y / o una nefropatía por reflujo.
Seguir leyendodisplasia renal debida a la exposición fetal al inhibidor de la eca o arb
Disgenesia tubular resultante de la exposición materna a una clase de fármacos conocidos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA).
Seguir leyendonefropatía por radiación
Daño tisular del glomérulo y túbulos renales como resultado de la irradiación, que se caracteriza por daño endotelial vascular, daño mesangial, agregación plaquetaria en las asas capilares, engrosamiento de la capa íntima arteriolar glomerular y túbulos atróficos.
Seguir leyendopyonefrosis
Pus dentro del sistema colector del riñón.
Seguir leyendoriñón displásico multiquístico
Desarrollo anormal del riñón que se caracteriza por uréter atrésico, múltiples quistes de diferentes tamaños separados por parénquima displásico y falta total de función.
Seguir leyendourolitiasis de fosfato de amonio y magnesio
Urolitiasis en la que la composición de la (s) piedra (s) es predominantemente fosfato de magnesio y amonio.
Seguir leyendonefropatía por leptospirosis
Nefritis intersticial por Leptospira, que puede estar asociada con lesión renal aguda no oligúrica.
Seguir leyendonefropatía inducida por metales pesados
Daño al riñón y los túbulos renales como resultado de la exposición a metales pesados.
Seguir leyendonefropatía por hantavirus
Hemorragia tubulointersticial resultante de una infección por hantavirus.
Seguir leyendohipoplasia renal congénita
El subdesarrollo del parénquima renal por lo demás normal, caracterizado por una disminución del tamaño de las nefronas y posiblemente una disminución del número de nefronas al nacer.
Seguir leyendonefropatía por ácido aristolóquico
Enfermedad tubulointersticial crónica resultante del ácido aristolóquico.
Seguir leyendonefropatía aguda por ácido úrico
Daño renal resultante de la precipitación de ácido úrico dentro de los túbulos renales.
Seguir leyendonefritis lúpica membranosa
Nefritis membranosa asociada a lupus eritematoso sistémico.
Seguir leyendonefropatía asociada a igm
Afección caracterizada por el depósito de anticuerpos IgM en el glomérulo.
Seguir leyendonefritis y uveítis tubulointersticial
Trastorno autoinmunitario que comprende nefritis tubulointersticial y uveítis.
Seguir leyendotuberculosis renal
Infección del riñón por micobacterias.
Seguir leyendoquistes renales y síndrome de diabetes
Diabetes monogénica causada por la inactivación de mutaciones en el gen HNF1B, que codifica el factor nuclear de hepatocitos 1-beta. Además de la diabetes, esta condición puede estar asociada con quistes renales y anomalías urogenitales. Las mutaciones homocigotas de HNF1B provocan diabetes neonatal permanente.
Seguir leyendoabsceso renal
Un absceso que se encuentra dentro del parénquima renal.
Seguir leyendoabsceso perirrenal
Absceso que se ubica fuera de la cápsula renal, pero que se encuentra dentro del espacio de Gerota.
Seguir leyendoenfermedad glomerulocística
Afección caracterizada por dilatación del espacio de Bowman y que afecta a más del 5% de los glomérulos.
Seguir leyendonefritis tubulointersticial inducida por fármacos
Nefritis tubulointersticial resultante de la exposición a un fármaco.
Seguir leyendonefropatía crónica por urato
Enfermedad renal crónica resultante del depósito de cristales de urato o microtofos en el intersticio medular.
Seguir leyendoquiste solitario de riñón
Un solo quiste ubicado en el riñón.
Seguir leyendohipertrofia renal
Agrandamiento global del parénquima renal en uno o ambos riñones.
Seguir leyendopenile chordee
Curvatura congénita del pene.
Seguir leyendocolelitiasis
La presencia de cálculos en la vesícula biliar.
Seguir leyendocierre del conducto arterioso persistente
El cierre del conducto arterioso; esto puede ocurrir de forma natural o como resultado de un procedimiento terapéutico.
Seguir leyendoglomerulonefritis endocapilar difusa
Glomerulonefritis caracterizada por proliferación endocapilar y presencia de células inflamatorias que afectan al 50% o más de todos los glomérulos.
Seguir leyendosíndrome de frasier
Una condición, que típicamente se presenta durante la adolescencia, causada por la mutación WT-1 y se caracteriza por un trastorno sexual del desarrollo, GEFS, y puede estar asociada con gonadoblastoma.
Seguir leyendotumor de wilms-aniridia-anomalías genitourinarias-retraso mental-síndrome de obesidad
Subfenotipo de WAGR que incluye obesidad y está asociado con mutaciones en el gen BDNF.
Seguir leyendosíndrome nefrótico – recaída
Síndrome nefrótico caracterizado por proteinuria recurrente por tira reactiva de la primera orina de la mañana: 2+ o más durante tres días o más, o la presencia de edema con proteinuria de cualquier duración después de una remisión.
Seguir leyendosíndrome nefrótico: recaídas frecuentes
Síndrome nefrótico en el que hay una recaída que ocurre dos o más veces en los primeros seis meses, o cuatro o más veces en un año.
Seguir leyendosíndrome nefrótico prevalente
Síndrome nefrótico preexistente.
Seguir leyendosíndrome nefrótico incidente
Síndrome nefrótico de nueva aparición.
Seguir leyendosíndrome nefrótico: dependiente de esteroides
Síndrome nefrótico caracterizado por dos o más recaídas consecutivas durante la disminución gradual de los esteroides o dentro de los catorce días posteriores a la interrupción de los esteroides.
Seguir leyendosíndrome nefrótico de la infancia: resistente a los esteroides
Síndrome nefrótico, que ocurre en la población pediátrica, en el que la proteinuria no se normaliza con la administración de esteroides; esta condición no responde a un mínimo de cuatro semanas de administración de corticosteroides orales.
Seguir leyendosíndrome nefrótico de la infancia: sensible a los esteroides
Síndrome nefrótico, que se presenta en la población pediátrica, caracterizado por la normalización de la proteinuria con la administración de corticosteroides.
Seguir leyendosíndrome nefrótico idiopático
Síndrome nefrótico para el que no se ha identificado la causa.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a nphs1
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen NPHS1, que codifica la proteína nefrina, y se presenta con mayor frecuencia durante los primeros tres meses de vida.
Seguir leyendohernia inguinal encarcelada
Atrapamiento del intestino o epiplón dentro del canal inguinal que no se puede reducir, lo que provoca inflamación, dolor, náuseas y una posible obstrucción intestinal.
Seguir leyendoneumatosis
La presencia de gas en una ubicación anatómica donde normalmente no se encuentra.
Seguir leyendotraqueobronquitis
Inflamación del árbol traqueobronquial.
Seguir leyendoleucemia mieloide aguda infantil con anomalías del cromosoma 7
Leucemia mieloide aguda rara que ocurre en la infancia y se caracteriza por la deleción del cromosoma 7.
Seguir leyendoleucemia mieloide aguda infantil con anomalías del cromosoma 5q
Leucemia mieloide aguda rara que ocurre en la infancia y se caracteriza principalmente por deleciones de 5q.
Seguir leyendoingestión accidental de drogas
El consumo involuntario de una droga.
Seguir leyendohipercapnia
Concentración excesiva de dióxido de carbono en sangre.
Seguir leyendoafectación del sistema nervioso central
Un hallazgo que indica la afectación del sistema nervioso central por una neoplasia maligna.
Seguir leyendoafectación testicular
Un hallazgo que indica la afectación del testículo por una neoplasia maligna.
Seguir leyendodispositivo médico extraviado
Un dispositivo médico que se colocó en un lugar no deseado.
Seguir leyendodispositivo médico desalojado
Un dispositivo médico que se colocó correctamente, pero que se ha movido de la ubicación prevista.
Seguir leyendomal funcionamiento del dispositivo médico
Un dispositivo médico que funciona incorrectamente.
Seguir leyendofallo del dispositivo médico
Un dispositivo médico que ya no funciona.
Seguir leyendo