MEDICINA Y SALUD

vía de administración subcutánea

Administración de fármacos por debajo de la piel. Proporciona una liberación sostenida y relativamente lenta del fármaco. La velocidad de absorción en la sangre está limitada por perfusión, es proporcional a la cantidad de fármaco en el sitio y puede mejorarse mediante la estimulación química o física del flujo sanguíneo. La administración subcutánea minimiza los riesgos asociados con la inyección intravascular: para las infusiones subcutáneas, se utilizan bombas externas e implantables.

Seguir leyendo

vía de administración oral

La introducción de una sustancia en la boca o en el tracto gastrointestinal a través de la boca, generalmente para acción sistémica. Es la vía de administración de fármacos más común, conveniente y generalmente la más segura y menos costosa, pero utiliza la vía más complicada hacia los tejidos y la biodisponibilidad varía. Las desventajas del método son el metabolismo hepático de primer paso y la degradación enzimática del fármaco dentro del tracto gastrointestinal. Esto prohíbe la administración oral de ciertas clases de fármacos, especialmente péptidos y proteínas.

Seguir leyendo

vía de administración nasal

Administración de un fármaco por vía nasal. Esto a menudo da como resultado una acción sistémica del agente debido a la absorción a través de la mucosa nasal. La naturaleza vascular abundantemente suministrada de la mucosa nasal, junto con su alta permeabilidad al fármaco, hace que la vía de administración nasal sea atractiva para muchos fármacos, incluidos proteínas y péptidos.

Seguir leyendo

vía de administración intravenosa

Administración de un fármaco dentro o en una vena o venas. La introducción del fármaco directamente en la circulación venosa da como resultado un 100% de biodisponibilidad debido a la ausencia de la fase de absorción, proporciona un modo preciso y continuo de tratamiento farmacológico, especialmente para fármacos con un índice terapéutico estrecho.

Seguir leyendo

moldes de orina

Los túbulos de los riñones secretan proteínas. En algunas circunstancias, estas proteínas se precipitan para formar pequeñas impresiones cilíndricas de los túbulos llamados cilindros. Si algo está presente en los túbulos en ese momento, queda atrapado en los cilindros de proteínas. Esto ofrece una “instantánea” del lumen tubular en el momento de la formación del yeso. (de Medline Plus)

Seguir leyendo

tumor rabdoide

Una neoplasia embrionaria maligna agresiva que suele aparecer durante la niñez. Se caracteriza por la presencia de células grandes con abundante citoplasma, gran núcleo excéntrico y nucléolo prominente y se asocia con anomalías del cromosoma 22. Puede surgir del sistema nervioso central, riñón y tejidos blandos. El pronóstico es malo.

Seguir leyendo

vértigo

Una sensación de movimiento, una sensación como si el mundo exterior girara alrededor del paciente (vértigo objetivo) o como si él mismo girara en el espacio (vértigo subjetivo). El vértigo es médicamente distinto de los mareos, el aturdimiento y la inestabilidad.

Seguir leyendo

tumor del estroma del cordón sexual

Neoplasia que surge en el ovario o el testículo. Está compuesto por células de la granulosa, células de Leydig, células de Sertoli y fibroblastos. Cada uno de estos tipos de células puede constituir el único componente celular que está presente en la neoplasia o puede estar mezclado con otros tipos de células en varias combinaciones. El pronóstico no siempre puede predecirse basándose únicamente en criterios histológicos. Aproximadamente, el 10% de estos tumores pueden hacer metástasis. Los ejemplos representativos incluyen tumor de células de la granulosa, tumor de células de Leydig, tumor de células de Sertoli y tumores del grupo de tecoma-fibroma.

Seguir leyendo

gonadoblastoma

Tumor mixto de células germinales / estroma del cordón sexual caracterizado por la presencia de células germinales grandes que se asemejan a las células del seminoma y células pequeñas que se asemejan a las células de Sertoli o de la granulosa. Ocurre en los testículos y el ovario y se identifica en niños y adultos. A menudo se asocia con disgenesia gonadal y cariotipo anormal.

Seguir leyendo

hepatoblastoma

Neoplasia maligna del hígado que ocurre casi exclusivamente en lactantes, aunque se han informado casos aislados en niños mayores y adultos. Macroscópicamente, el hepatoblastoma es sólido, bien delimitado y, con mayor frecuencia, solitario que múltiple. Microscópicamente, la mayoría de los tumores están compuestos exclusivamente por elementos hepatocíticos inmaduros. Aproximadamente una cuarta parte de los hepatoblastomas contienen un componente estromal que puede ser indiferenciado o convertirse en hueso o cartílago. El tratamiento de elección para el hepatoblastoma es la escisión quirúrgica con terapia adyuvante. El trasplante de hígado también se utiliza cada vez más.

Seguir leyendo

tumor de wilms-aniridia-anomalías genitourinarias-síndrome de retraso mental

Afección congénita muy rara que involucra el complejo de tumor de Wilms, aniridia, anomalías genitourinarias y retraso mental. El síndrome de tumor de Wilms-aniridia-anomalías genitourinarias-retraso mental (WAGR) implica deleciones de varios genes adyacentes en la región cromosómica 11p13. Deben estar presentes dos o más de las cuatro condiciones para que una persona sea diagnosticada con el síndrome de WAGR. El cuadro clínico varía según la combinación de anomalías.

Seguir leyendo

tiroiditis granulomatosa subaguda

Inflamación autolimitada de la glándula tiroides caracterizada por la presencia de células gigantes multinucleadas. Los pacientes se presentan con dolor de cuello, a menudo asociado con fiebre y disfagia. El curso clínico incluye una fase inicial de hipertiroidismo, seguida de una fase de hipotiroidismo y, finalmente, un retorno a la función tiroidea normal.

Seguir leyendo