Inicio del trabajo de parto sin el uso de intervenciones farmacológicas y / o mecánicas, lo que resulta en un parto vaginal no operatorio. (revitalizar)
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
síndrome de cushing exógeno
Síndrome de Cushing como resultado del aumento de glucocorticoides debido a la terapia médica.
Seguir leyendosíndrome de insensibilidad a los andrógenos
Trastorno del desarrollo sexual en personas con cariotipo 46XY, caracterizado por una anomalía de los genes que codifican los receptores de andrógenos. Da como resultado una apariencia sexual femenina o el desarrollo de características masculinas y femeninas.
Seguir leyendoglomeruloesclerosis focal y segmentaria, no especificada de otro modo
Cicatrización segmentaria del glomérulo, que puede resultar en proteinuria aislada o síndrome nefrótico, que afecta solo a parte del glomérulo y solo a algunos de los glomérulos. Además, la clasificación No especificada de otra manera excluye las variantes de punta de FSGS, perihiliares, colapsantes y celulares. (D’Agati VD, et al. «Clasificación patológica de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria: una propuesta de trabajo». Am J Kidney Dis 43.2 (2004): 368-82.)
Seguir leyendocondrosarcoma mesenquimatoso infantil
Condrosarcoma mesenquimatoso que se presenta en niños.
Seguir leyendohipermagnesemia
Niveles de magnesio más altos de lo normal en la sangre circulante.
Seguir leyendovirilización femenina
El desarrollo de características sexuales secundarias masculinas (como hirsutismo, voz más grave o agrandamiento del clítoris) en niñas o mujeres adultas.
Seguir leyendosíndrome de smith-lemli-opitz
Un síndrome autosómico recesivo poco común causado por mutaciones en el gen DHCR7. Se caracteriza por una deficiencia de la enzima 3 beta-hidroxisterol-delta 7-reductasa que da lugar a defectos en la síntesis de colesterol. Se manifiesta con múltiples malformaciones congénitas, que incluyen anomalías faciales, microcefalia y sindactilia. También pueden presentarse anomalías del comportamiento.
Seguir leyendoretinopatía
Cualquier condición patológica no neoplásica de la retina, incluidas las anomalías estructurales no neoplásicas.
Seguir leyendofiebre mediterránea familiar
Trastorno inflamatorio hereditario generalmente autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen MEFV. Se caracteriza por ataques inflamatorios dolorosos recurrentes en el abdomen, las articulaciones y el pecho. Los ataques inflamatorios están asociados con fiebre.
Seguir leyendodeficiencia de acil-coa deshidrogenasa de cadena larga
Trastorno genético caracterizado por la deficiencia de la enzima acil-coenzima A deshidrogenasa de cadena larga que metaboliza los ácidos grasos de cadena larga. Los signos y síntomas aparecen en la infancia o la niñez y pueden desencadenarse durante el ayuno, la enfermedad o el ejercicio. Incluyen hipoglucemia, debilidad muscular y letargo.
Seguir leyendoanormalidad congénita del sistema reproductor
Trastorno que afecta el sistema reproductivo femenino o masculino y está presente al nacer. Los ejemplos representativos incluyen agenesia ovárica, agenesia vaginal y agenesia del pene.
Seguir leyendoafecto plano
La ausencia de expresividad emocional.
Seguir leyendocariorrexis estromal-vascular vellosa placentaria
Tres o más focos de dos o más vellosidades terminales placentarias que muestran cariorrexis de células fetales con preservación del trofoblasto circundante. Las vellosidades también pueden mostrar hipercelularidad y mineralización del estroma, y ??pueden ser hipovasculares o mostrar solo cambios degenerativos capilares. A menudo se observan glóbulos rojos atrapados y fragmentos de glóbulos rojos.
Seguir leyendointolerancia alimentaria
Incapacidad para lograr un volumen de alimentación completo.
Seguir leyendocoagulación intravascular diseminada en recién nacidos
Afección de la coagulación caracterizada como una alteración del equilibrio homeostático de los sistemas de coagulación y fibrinolítico que se presenta como una activación patológica de los mecanismos de coagulación que conducen a la formación de pequeños coágulos dentro de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo del recién nacido.
Seguir leyendodisfunción ventricular derecha
Deterioro de la función del ventrículo derecho asociado con fracción de eyección baja y disminución de la motilidad de la pared del ventrículo derecho.
Seguir leyendoictericia
Pigmentación amarilla de la piel, las membranas mucosas y los ojos debido a la hiperbilirrubinemia. Las causas incluyen enfermedad hepática, obstrucción de las vías biliares y hemólisis.
Seguir leyendoneumatosis intestinal
La presencia de gas dentro de la pared del intestino grueso o delgado.
Seguir leyendofeto
Un vertebrado no nacido o no eclosionado en las últimas etapas de desarrollo que muestra las principales características reconocibles del ser maduro.
Seguir leyendoEstenosis pilórica hipertrófica
Anormalidad caracterizada por engrosamiento del músculo en la pared del píloro. Da como resultado el estrechamiento del canal pilórico. La mucosa suprayacente también puede parecer hipertrófica. Los signos y síntomas clínicos aparecen temprano en la vida e incluyen vómitos en proyectil y deshidratación.
Seguir leyendoTorsión ovárica
Torsión del ovario que resulta en la interrupción del suministro de sangre al ovario. Puede desarrollarse en un ovario agrandado o normal y en la gran mayoría de los casos es unilateral. Los signos y síntomas incluyen dolor abdominal bajo agudo, náuseas, vómitos y fiebre.
Seguir leyendobordetella pertussis
Especie de bacteria dentro del filo Proteobacteria que consiste en cocobacilos aerobios gramnegativos que son el agente causante de la tos ferina.
Seguir leyendomelioidosis
Infección causada por Burkholderia pseudomallei, que se encuentra en el suelo y el agua; los síntomas varían ampliamente, pero más comúnmente incluyen fiebre, tos, neumonía, artralgia, mialgia y ulceración de la piel.
Seguir leyendorabdomiosarcoma alveolar con fusión positiva
Un rabdomiosarcoma alveolar caracterizado por la presencia de translocación cromosómica t (1; 13) (p36; q14) que da como resultado la fusión del gen PAX7-FOXO1; o translocación t (2; 13) (q35; q14) que da como resultado la fusión del gen PAX3-FOXO1. Aproximadamente el 80% de los rabdomiosarcomas alveolares son positivos para la fusión.
Seguir leyendodiferencias de los cromosomas sexuales en el desarrollo sexual
Afección que afecta el desarrollo genital / reproductivo interno y / o gonadal y / o externo en el que hay un número atípico de cromosomas sexuales (es decir, menor o mayor que los 2 cromosomas X típicos o 1 cromosoma X y 1 Y).
Seguir leyendosignos y síntomas mentales y conductuales
Evidencia clínica de enfermedad resultante de disfunción mental y / o conductual.
Seguir leyendomacrocefalia
Un aumento anormal de la circunferencia de la cabeza, que puede tener una variedad de causas, como hidrocefalia, cerebro agrandado e hiperostosis craneal.
Seguir leyendodisección aórtica
Desgarro progresivo del tejido que recubre la aorta, caracterizado por el paso de sangre desde la túnica íntima hacia la túnica media y parcialmente a través de ella.
Seguir leyendoglomerulonefritis pauciinmune asociada a granulomatosis con poliangeítis
Glomerulonefritis en el contexto de granulomatosis con poliangeítis en la que casi siempre está presente el anticuerpo anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).
Seguir leyendosíndrome de qt largo
Arritmia ventricular caracterizada por un intervalo QT prolongado y acompañada de episodios sincopales que a veces conducen a muerte súbita por arritmia ventricular paroxística. Esta arritmia se asocia con una prolongación de la repolarización después de la despolarización de los ventrículos cardíacos. La prolongación del intervalo QT combinada con torsades de pointes se manifiesta en varias formas diferentes; algunos pueden ser adquiridos o congénitos; algunos pueden provocar arritmias graves y muerte cardíaca súbita.
Seguir leyendodeficiencia de 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa
Hiperplasia suprarrenal congénita debido a presuntas mutaciones en el gen HSD3B2, que da como resultado una disminución de la actividad de la enzima 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Las manifestaciones clínicas de la deficiencia dependen del grado de reducción de la actividad enzimática: los bebés 46, XY pueden tener un desarrollo incompleto de los genitales, mientras que los bebés 46, XX pueden tener virilización.
Seguir leyendoartritis supurativa
Inflamación aguda de una o más articulaciones causada por la presencia de pus dentro de la cavidad articular.
Seguir leyendoureterocele
Dilatación quística y displásica del uréter distal dentro de la vejiga que puede extenderse hacia el cuello de la vejiga y la uretra.
Seguir leyendoenfermedad recurrente
El regreso de una enfermedad después de un período de remisión.
Seguir leyendodeficiencia del receptor de melanocortina 4
Deficiencia o disfunción del receptor de melanocortina 4, asociada con mutación (es) de pérdida de función en el gen MCFR4.
Seguir leyendomedición de la longitud de la corona a la grupa
Una medición desde la gran prominencia de la cabeza hasta la baja prominencia de las nalgas de un feto o embrión durante la ecografía. Esta medida es útil para determinar la edad gestacional.
Seguir leyendodeficiencia de p450-aromatasa
Deficiencia de actividad de la enzima aromatasa, que convierte los andrógenos en estrógenos.
Seguir leyendoresultado del embarazo
Hallazgos observados al final de un embarazo.
Seguir leyendodesmielinización
Desglose o desarrollo anormal de una vaina de mielina de fibras nerviosas.
Seguir leyendoosteoporosis pediátrica
El hallazgo de una o más fracturas vertebrales por compresión (aplastamiento) en ausencia de enfermedad local o traumatismo de alta energía o la presencia tanto de un historial de fractura clínicamente significativo como de una puntuación Z de DMO menor o igual a -2.0. Un historial de fracturas clínicamente significativo es uno o más de los siguientes: 1) dos o más fracturas de huesos largos a la edad de diez años; 2) tres o más fracturas de huesos largos a cualquier edad hasta los diecinueve años. (de la definición de osteoporosis pediátrica de la Sociedad Internacional de Densitometría Clínica de 2013)
Seguir leyendopeso extremadamente bajo al nacer
Peso al nacer inferior a 1000 gramos.
Seguir leyendoverruca plantaris
Una verruga en la superficie plantar del pie. Es causada por el virus del papiloma humano.
Seguir leyendoparte del cuerpo
Cualquier parte de un organismo.
Seguir leyendodefecto del tabique auriculoventricular
Malformación congénita del corazón caracterizada por anomalías en las estructuras anatómicas que se relacionan con los cojines endocárdicos. Estas anomalías pueden incluir defectos en la parte inferior del tabique auricular y el tabique ventricular y la falta de separación de las válvulas mitral y tricúspide.
Seguir leyendosíndrome de doble corteza
Anomalía del desarrollo del cerebro caracterizada por una migración atípica de neuronas durante el desarrollo cortical.
Seguir leyendocomunicación interauricular
La presencia de un defecto (abertura) en el tabique que separa las dos aurículas del corazón. puede ser congénito o adquirido.
Seguir leyendodisgenesia gonadal
Trastorno congénito caracterizado por la presencia de gónadas extremadamente hipoplásicas que impiden el desarrollo de características sexuales secundarias.
Seguir leyendocarcinoma de esófago infantil
Carcinoma poco común de esófago que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendovariabilidad marcada de la frecuencia cardíaca fetal basal
Frecuencia cardíaca fetal basal con un rango de amplitud superior a 25 latidos por minuto.
Seguir leyendodolor en los senos
Sensación de dolor en la región de los senos.
Seguir leyendoconcepto cuantitativo
Capaz de estimarse o expresarse con valores numéricos.
Seguir leyendocorea
Una condición neurológica que afecta los movimientos involuntarios. Se caracteriza por contracciones musculares irregulares breves, no repetitivas. Se ve en pacientes con enfermedad de Huntington.
Seguir leyendodeposición de tejido adiposo
La deposición de lípidos en los tejidos.
Seguir leyendotumor testicular de células de sertoli
Tumor del estroma del cordón sexual que surge del testículo y se caracteriza por la presencia de células neoplásicas con características de células de Sertoli. Suele presentarse como una masa testicular de crecimiento lento. La gran mayoría de los casos sigue un curso clínico benigno.
Seguir leyendofenómeno de wolff-chaikoff
Hipotiroidismo inducido por niveles excesivos de yodo en sangre.
Seguir leyendotrastorno de tics transitorio
Trastorno neurológico que se presenta en la infancia y que se caracteriza por tics motores y / o fónicos que ocurren diariamente o casi a diario durante uno a doce meses y no se atribuyen a una causa identificable.
Seguir leyendoHemangioma infantil de las vías respiratorias
Hemangioma infantil poco común en las vías respiratorias, generalmente en el área subglótica o la tráquea. Puede estar asociado o no a lesiones cutáneas. Es una afección potencialmente mortal y el bebé debe ser monitoreado de cerca para detectar signos de enfermedad de las vías respiratorias.
Seguir leyendopresencia de células blásticas
Resultado de una prueba de laboratorio que indica la presencia de células blásticas en una muestra de sangre.
Seguir leyendoinsuficiencia suprarrenal secundaria
Trastorno hormonal que ocurre cuando la falta de secreción de hormona liberadora de corticotropina (CRH) del hipotálamo o la secreción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) de la pituitaria es responsable de la hipofunción de la corteza suprarrenal.
Seguir leyendoaneurisma arterial cerebral
Una bolsa tipo globo o una protuberancia en la pared de una arteria cerebral.
Seguir leyendonistagmo
Movimientos involuntarios de los globos oculares. La presencia o ausencia de nistagmo se usa a menudo en el diagnóstico de una variedad de trastornos neurológicos y visuales.
Seguir leyendoTrombosis de la aorta abdominal
Formación de coágulos de sangre en la luz de la aorta abdominal. Puede provocar dolor abdominal intenso y necrosis isquémica del intestino.
Seguir leyendovaricela
Trastorno infantil contagioso causado por el virus varicela zóster. Se transmite a través de las secreciones respiratorias y el contacto con el contenido de las ampollas de varicela. Se presenta con una erupción cutánea vesicular, generalmente asociada con fiebre, dolor de cabeza y mialgias. Las vesículas pruriginosas llenas de líquido se producen entre 10 y 21 días después de la exposición y duran de 3 a 4 días. Siguen 3-4 días adicionales de malestar antes de que el individuo afectado se sienta mejor. Un individuo es contagioso 1-2 días antes de la aparición de las ampollas hasta que todas las ampollas forman una costra. Generalmente, las personas sanas se recuperan sin complicaciones.
Seguir leyendodextrocardia
Una anomalía congénita poco común en la que el corazón se encuentra en el lado derecho del pecho. Está asociado con otros defectos cardíacos congénitos.
Seguir leyendofiebre reumática
Trastorno inflamatorio que sigue a una infección por estreptococo del grupo A. Afecta al corazón, las articulaciones y los tejidos subcutáneos. Se manifiesta con pericarditis, soplo cardíaco, insuficiencia cardíaca congestiva, poliartritis, nódulos subcutáneos y eritema marginal. Se caracteriza por la formación de lesiones granulomatosas denominadas cuerpos de Aschoff generalmente en el tejido cardíaco.
Seguir leyendoerupción cutánea por drogas
Una erupción en la piel debido a la exposición a una sustancia farmacológica.
Seguir leyendoenfermedad de von willebrand, tipo 2a
Trastorno de la coagulación de herencia autosómica (generalmente dominante) caracterizado por anomalías cualitativas del factor von Willebrand (VWF). El FvW mutante provoca una disminución de la adhesión plaquetaria debido a una deficiencia selectiva de multímeros de alto peso molecular. La disminución de los multímeros grandes puede deberse a una falla en la síntesis de los multímeros («grupo 1») o una proteólisis mejorada mediada por ADAMTS13 de la proteína de alto peso molecular secretada («grupo 2»).
Seguir leyendorelación alélica alta de duplicación en tándem interno flt3
Un hallazgo genético molecular en las leucemias mieloides agudas que indica que la duplicación en tándem interno de FLT3 (FLT3-ITD) es la lesión dominante y está presente en la mayoría o en todas las células leucémicas.
Seguir leyendodesprendimiento de retina
Una condición de emergencia ocular que puede provocar ceguera si no se trata. Se caracteriza por la separación de las capas internas de la retina del epitelio pigmentario subyacente. Las causas incluyen traumatismo, diabetes mellitus avanzada, miopía alta y tumores coroideos. Los síntomas incluyen la aparición repentina de moscas volantes, sofocos repentinos y visión borrosa.
Seguir leyendoanaplasmosis
Infección causada por Anaplasma phagocytophilum, que se transmite a los humanos por garrapatas infectadas; se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y mialgia.
Seguir leyendomedición de la relación entre hemoglobina c y hemoglobina total
La determinación de la proporción de hemoglobina C en comparación con la hemoglobina total presente en una muestra. La medida puede expresarse como una proporción o porcentaje.
Seguir leyendoherramienta de investigación o evaluación clínica
Cualquier evaluación o herramienta de valoración utilizada para determinar la condición o el diagnóstico de un paciente.
Seguir leyendoosteomielitis multifocal recurrente crónica
Enfermedad autoinflamatoria caracterizada por lesiones óseas estériles, multifocales y / o recurrentes.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a ptpro
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen PTPRO.
Seguir leyendoinactivación del factor ii
Presencia de anticuerpos inactivantes de la protrombina (factor II) en la sangre.
Seguir leyendonacimiento post término
Nacimiento mayor o igual a 42 semanas y 0 días.
Seguir leyendohernia epigástrica
Protuberancia del contenido de la cavidad abdominal o grasa preperitoneal a través de la pared abdominal entre el ombligo y la apófisis xifoides.
Seguir leyendoblastoma pleuropulmonar
Neoplasia maligna que afecta los pulmones y / o la pleura. El blastoma pleuropulmonar se observa en niños. Microscópicamente, el tumor puede mostrar características de condrosarcoma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, liposarcoma o sarcoma indiferenciado. En aproximadamente el 25% de los pacientes con blastoma pleuropulmonar, existen otras lesiones o neoplasias que pueden afectar a los pacientes o sus familias, incluidos los quistes pulmonares o renales y las neoplasias de ovario o testículo. Se han identificado mutaciones heterocigotas de la línea germinal en el gen DICER1 en familias que albergan blastomas pleuropulmonares.
Seguir leyendoescala de calificación de comportamiento
Una gama de valores diseñados para cuantificar las respuestas cualitativas de un individuo a un conjunto de desafíos.
Seguir leyendonefritis y uveítis tubulointersticial
Trastorno autoinmunitario que comprende nefritis tubulointersticial y uveítis.
Seguir leyendoadenoma somatotrofo / lactotropo
Adenoma de la glándula pituitaria compuesto por células acidófilas que producen tanto la hormona del crecimiento como prolactina. Se caracteriza por la detección de hormona del crecimiento y prolactina dentro de la misma célula acidófila, o una mezcla de células acidófilas y cromófobas que producen hormona del crecimiento y prolactina, respectivamente.
Seguir leyendoRetorno venoso pulmonar anómalo parcial
Trastorno cardíaco congénito en el que una o dos venas pulmonares no están conectadas a la aurícula izquierda y drenan hacia la aurícula derecha. Puede provocar arritmias e hipertensión pulmonar.
Seguir leyendohipomanía
Una forma menos grave de manía caracterizada por un estado de ánimo elevado, hiperactividad y grandiosidad. A diferencia de la manía, estos síntomas no causan un deterioro significativo de la productividad del individuo en el trabajo o las relaciones sociales y familiares.
Seguir leyendodiabetes insípida
Trastorno que se caracteriza por la excreción de grandes cantidades de orina, acompañada de sed excesiva. Las causas incluyen deficiencia de hormona antidiurética o insuficiencia de los riñones para responder a la hormona antidiurética. También puede estar relacionado con las drogas.
Seguir leyendopterigión colli
Pliegue de piel congénito, generalmente bilateral, grueso, similar a una red, que se extiende desde el acromion hasta la apófisis mastoides. Esta deformidad está asociada con el síndrome de Turner y el síndrome de Noonan.
Seguir leyendoíndice de daño por miositis
Un sistema de puntuación que se usa para medir el daño por miositis, complicaciones de la terapia u otros eventos.
Seguir leyendoastrocitoma fibrilar infantil
Astrocitoma fibrilar que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendodefecto homónimo del campo visual
Un defecto del campo visual bilateral en el mismo lado del espacio visual de cada ojo (derecho o izquierdo).
Seguir leyendoproptosis
Protuberancia anormal de uno o ambos ojos de la cuenca; las causas incluyen hipertiroidismo (particularmente enfermedad de Graves); sangrando detrás del ojo; infección, inflamación o tumores de la órbita; y trastornos vasculares.
Seguir leyendodeficiencia aislada de hormonas estimulantes del folículo
Concentración subnormal de hormona estimulante del folículo (FSH), asociada con mutaciones en el gen FSHB, que codifica la subunidad beta de folitropina.
Seguir leyendomiocarditis bacteriana
Miocarditis causada por una infección con un agente bacteriano.
Seguir leyendoartrogriposis
Trastorno congénito poco común y no progresivo que se caracteriza por múltiples contracturas articulares que están presentes desde el nacimiento.
Seguir leyendoictericia escleral
Coloración amarillenta de la parte blanca de los ojos, a menudo debido a un aumento en los niveles de bilirrubina.
Seguir leyendoHidrocefalia congénita
Hidrocefalia que está presente al nacer.
Seguir leyendoECO-DOPPLER ALGECIRAS – DADISA RADIODIAGNOSTICO – ALGECIRAS
CENTRO: DADISA RADIODIAGNOSTICO – ALGECIRAS – DADISA RADIODIAGNOSTICO, S.L. ACTIVIDAD: ECO-DOPPLER DIRECCIÓN: C/ TORREQUEBRADA GIBRALTAR (ESQUINA CON AVDA. 28 DE FEBRERO) , POBLACIÓN: ALGECIRAS CP: 11203 PROVINCIA: CADIZ COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCIA TELÉFONO: 956666155 EN EL CENTRO DADISA RADIODIAGNOSTICO, S.L. ENCONTRARÁ SERVICIOS DE ECO-DOPPLER, PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE LLAMAR AL TELÉFONO
Seguir leyendotaquicardia supraventricular congénita
Trastorno presente al nacer caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de una taquicardia que se origina por encima de los ventrículos.
Seguir leyendosíndrome de sturge-weber
Trastorno congénito caracterizado por la presencia de una marca de nacimiento de nevo en vino de Oporto en uno o ambos lados de la cara. Las manifestaciones clínicas adicionales pueden incluir convulsiones, angiomas leptomenigeales, glaucoma, hemiparesia progresiva y déficits cognitivos.
Seguir leyendolinfoma
Una proliferación maligna (clonal) de linfocitos B o linfocitos T que afecta a los ganglios linfáticos, la médula ósea y / o sitios extraganglionares. Esta categoría incluye linfomas no Hodgkin y linfomas Hodgkin.
Seguir leyendohiperplasia suprarrenal congénita no clásica
Una forma más leve de hiperplasia suprarrenal congénita caracterizada por una actividad disminuida de una enzima en la vía esteroidogénica, que generalmente se presenta más tarde en la vida, que no requiere reemplazo de cortisol de por vida.
Seguir leyendo