MEDICINA Y SALUD

infección por borrelia burgdorferi

Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi. Las primeras manifestaciones de la infección pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, fatiga, depresión y una erupción cutánea característica llamada eritema migratorio. Si no se tratan, pueden ocurrir manifestaciones tardías que involucran las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso.

Seguir leyendo

delirio

Afección generalmente reversible caracterizada por el desarrollo agudo y repentino de confusión, ilusiones, cambios de movimiento, falta de atención, agitación y alucinaciones. Las causas incluyen abuso de drogas, intoxicación, procesos infecciosos y desequilibrio de líquidos y electrolitos.

Seguir leyendo

enfermedad de fabry

Trastorno de almacenamiento lisosómico hereditario ligado al cromosoma X que se caracteriza por deficiencia de la enzima alfa-galactosidasa A. Da lugar a la acumulación de glicolípidos en los vasos sanguíneos y los tejidos. Los signos y síntomas incluyen hipertensión, miocardiopatía, angioqueratomas, neuropatía, hipohidrosis, queratopatía, proteinuria e insuficiencia renal.

Seguir leyendo

síndrome leopard

Un síndrome genético causado por mutaciones en los genes PTPN11 y RAF1. Se caracteriza por las siguientes anomalías: lentigos múltiples, anomalías de la conducción electrocardiográfica, hipertelorismo ocular, estenosis pulmonar, anomalías en los genitales, retraso del crecimiento y sordera.

Seguir leyendo

colonización

La presencia de microorganismos (no contaminación) en una superficie corporal, incluida la piel y las superficies mucosas (p. Ej., Tractos respiratorios, gastrointestinales y urogenitales). La colonización implica la ausencia de signos o síntomas de infección, pero a menudo precede a la infección.

Seguir leyendo

mucopolisacaridosis

Grupo de trastornos de almacenamiento lisosómico heredados autosómicos recesivos o ligados al cromosoma X que afectan el metabolismo de los mucopolisacáridos, lo que resulta en la acumulación de mucopolisacáridos en el cuerpo. Los signos y síntomas incluyen organomegalia, discapacidad intelectual, desarrollo esquelético anormal, trastornos cardíacos, pérdida auditiva y deficiencias del sistema nervioso central.

Seguir leyendo

diabetes mellitus resistente a la insulina con acantosis nigricans e hiperandrogenismo

Síndrome de resistencia a la insulina causado por mutaciones en el gen INSR que codifica el receptor de insulina. Esta condición se caracteriza por una tríada clínica de hiperinsulinemia, acantosis nigricans e hiperandrogenismo sin lipodistrofia. Este es el menos grave de un espectro de trastornos; las otras dos condiciones son el síndrome de Rabson-Mendenhall y el síndrome de Donohoe.

Seguir leyendo

fobia específica

Trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso e irracional provocado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. La exposición al estímulo fóbico provoca inmediatamente una respuesta de ansiedad. En los adultos, la fobia específica se reconoce como excesiva o irrazonable.

Seguir leyendo

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) CADIZ – RMN ABIERTA DE CADIZ

CENTRO: RMN ABIERTA DE CADIZ – RESONANCIA ABIERTA DE CADIZ,S.L. ACTIVIDAD: RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) DIRECCIÓN: C/ MARTINEZ DE PINILLO 3, POBLACIÓN: CADIZ CP: 11008 PROVINCIA: CADIZ COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCIA TELÉFONO: 956209014 EN EL CENTRO RESONANCIA ABIERTA DE CADIZ,S.L. ENCONTRARÁ SERVICIOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN), PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE

Seguir leyendo

vacuna trivalente contra la influenza

Una vacuna sintética que consta de antígenos de hemaglutinina (HA) derivados de tres virus de influenza inactivados, dos cepas de influenza tipo A diferentes y una cepa de influenza tipo B. La vacuna trivalente contra la influenza (TIV) se formula anualmente, según las cepas de influenza que se prevé prevalecerán en la próxima temporada de influenza. Tras la administración, el TIV proporciona inmunización activa contra las tres cepas del virus de la influenza, protegiendo así contra la infección por influenza. Se puede utilizar una forma de TIV que contenga concentraciones más altas de antígenos HA en pacientes mayores para provocar una respuesta inmunitaria más eficaz.

Seguir leyendo

signo de bufanda

Cuando se evalúa la madurez neuromuscular del recién nacido, la prueba del «signo de la bufanda» se lleva a cabo atrayendo el brazo del recién nacido a través del pecho hasta el hombro opuesto hasta que se sienta resistencia. En los recién nacidos a término, el codo no debe cruzar la línea media del pecho.

Seguir leyendo

poliarteritis nudosa

Vasculitis necrosante que afecta a arterias de mediano calibre, suele ser idiopática y puede desencadenarse por infecciones virales (Hepatitis B, también otras). Una enfermedad multisistémica, afecta más comúnmente a la piel (nódulos, livedo reticularis) y nervios periféricos; una mayor morbilidad se asocia con afectación gastrointestinal, del sistema nervioso central, cardíaco y / o de otros órganos. Los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) suelen ser negativos.

Seguir leyendo

DENSITOMETRÍA ÓSEA RINCON DE LA VICTORIA – CLINICA RINCON BEJAR

CENTRO: CLINICA RINCON BEJAR – CLINICA RINCON BEJAR, S.L. ACTIVIDAD: DENSITOMETRÍA ÓSEA DIRECCIÓN: AVDA. LA TORRE, RESIDENCIAL LOS CLAROS 24, POBLACIÓN: RINCON DE LA VICTORIA CP: 29730 PROVINCIA: MALAGA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCIA TELÉFONO: 952403574 EN EL CENTRO CLINICA RINCON BEJAR, S.L. ENCONTRARÁ SERVICIOS DE DENSITOMETRÍA ÓSEA, PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE

Seguir leyendo

Acidemia glutárica tipo 1

Trastorno metabólico hereditario autosómico recesivo raro causado por deficiencia de la enzima glutaril-CoA deshidrogenasa. Se caracteriza por anomalías en el metabolismo de lisina, hidroxilisina y triptófano que dan como resultado la acumulación y excreción urinaria de ácido glutárico. Los pacientes presentan atrofia cerebral, microcefalia y distonía aguda.

Seguir leyendo

necrolisis epidérmica toxica

Trastorno sistémico, grave y potencialmente mortal caracterizado por lesiones eritematosas y necróticas en la piel y las membranas mucosas que se asocian con desprendimiento ampolloso de la epidermis. El desprendimiento de las membranas epidérmicas y mucosas conduce a la sepsis y puede ser fatal. Las lesiones aparecen en todo el cuerpo y ocupan más del 30% de las superficies corporales. Es una reacción de hipersensibilidad causada generalmente por fármacos (p. Ej., Sulfonamidas, fármacos antiinflamatorios no esteroideos, anticonvulsivos y fármacos antirretrovirales).

Seguir leyendo