Trastorno inflamatorio de la glándula tiroides que se produce en el posparto debido a cualquier problema del parto.
Seguir leyendoCategoría: MEDICINA Y SALUD
Diccionario Médico
hipertiroidismo central
Sobreproducción de hormonas tiroideas debido a un trastorno que se origina en el eje hipotalámico-hipofisario.
Seguir leyendomicroadenoma funcional de la glándula pituitaria
Un microadenoma de la glándula pituitaria asociado con un síndrome hormonal.
Seguir leyendoreflejo
Una reacción automática instintiva no aprendida a un estímulo.
Seguir leyendoaleteo auricular
Trastorno caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de un ritmo auricular regular organizado con frecuencia auricular de 240-340 latidos por minuto. Típicamente, aparecen múltiples ondas P en las derivaciones inferiores en un patrón similar a un diente de sierra entre los complejos QRS. (CDISC)
Seguir leyendoflebitis
Inflamación de una vena.
Seguir leyendosíndrome urémico hemolítico asociado a diarrea
Síndrome urémico hemolítico causado por infección gastrointestinal, generalmente con enterobacterias productoras de toxina shiga.
Seguir leyendoglomerulonefritis aguda
Inflamación aguda de los glomérulos, generalmente secundaria a una infección o lesión.
Seguir leyendosíndrome nefrótico – asociado a trpc6
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen TRPC6.
Seguir leyendoblastoma pleuropulmonar tipo i
Un blastoma pleuropulmonar compuesto de células pequeñas malignas. Los rasgos sarcomatosos están ausentes.
Seguir leyendoestado de riesgo positivo de gbs
Cultivo rectal / vaginal positivo para Streptococcus del grupo B (GBS) dentro de las 5 semanas.
Seguir leyendoembolia aérea obstétrica posparto
Presencia de una gran burbuja de aire en el sistema vascular materno que se originó en un sitio distante durante el período posparto.
Seguir leyendosíndrome de mobius
Un síndrome congénito muy raro que afecta a los pares craneales sexto y séptimo. Se caracteriza por una parálisis facial que conduce a la falta de expresión facial y la incapacidad de mover los ojos lateralmente.
Seguir leyendodisplasia mesenquimal placentaria
Crecimiento de células mesenquimales aberrantes dentro de la placenta. Puede estar asociado con el síndrome de Beckwith-Wiedemann.
Seguir leyendoinmunodeficiencia variable común
Inmunodeficiencia primaria caracterizada por niveles bajos o ausencia de todas las clases de inmunoglobulinas y falta de linfocitos B o células plasmáticas. Da lugar a infecciones bacterianas recurrentes. Las complicaciones incluyen fenómenos autoinmunes y desarrollo de cáncer.
Seguir leyendoreflejo de pasos
Una respuesta primaria e involuntaria en el recién nacido para dar pasos rápidos cuando los pies se colocan sobre una superficie mientras se encuentra en una posición de pie con apoyo.
Seguir leyendodiscondrosteosis de leri-weill
Trastorno del crecimiento óseo heredado en un patrón pseudoautosómico dominante causado por mutaciones en el gen SHOX. Se caracteriza por huesos cortos y largos en brazos y piernas, baja estatura y anomalías en los huesos de la muñeca y el antebrazo que pueden causar dolor y limitar el movimiento de la muñeca.
Seguir leyendoalopecia
Pérdida de cabello generalmente del cuero cabelludo. Puede resultar en puntos de calvicie o extenderse a todo el cuero cabelludo o toda la epidermis. Puede ser androgenética o causada por agentes quimioterapéuticos, tirones compulsivos del cabello, trastornos autoinmunes o afecciones congénitas.
Seguir leyendoportador silencioso de alfa talasemia
Afección en la que una persona ha reducido la producción de proteínas de uno de los cuatro alelos de la alfa-globina.
Seguir leyendoestado de riesgo negativo de gbs
Cultivo rectal / vaginal negativo para Streptococcus del grupo B (GBS) dentro de las 5 semanas.
Seguir leyendoDeficiencia de NADH deshidrogenasa
Trastorno metabólico poco común caracterizado por la deficiencia del componente NADH deshidrogenasa mitocondrial del complejo I. Los signos y síntomas incluyen miocardiopatía, encefalopatía, aumento de tamaño de la cabeza y leucodistrofia progresiva.
Seguir leyendoHemorragia intraventricular del recién nacido con dilatación ventricular
Sangrado en los ventrículos cerebrales laterales de un recién nacido con dilatación ventricular directamente atribuible al sangrado agudo.
Seguir leyendotrombo auricular derecho
Un coágulo de sangre en la aurícula derecha del corazón.
Seguir leyendoplacenta increta
Adhesión profunda de la placenta confirmada histológicamente en el miometrio que no atraviesa la serosa.
Seguir leyendopericarditis
Un proceso inflamatorio que afecta al pericardio.
Seguir leyendotrastorno 46, xy de la acción de los andrógenos
Condiciones en individuos 46, XY en las que los andrógenos se producen en cantidades típicas, pero la respuesta tisular a los andrógenos se reduce.
Seguir leyendocarcinoma folicular de la glándula tiroides
Adenocarcinoma diferenciado que surge de las células foliculares de la glándula tiroides. Las características nucleares que caracterizan al carcinoma papilar de la glándula tiroides están ausentes. La exposición a la radiación es un factor de riesgo y comprende aproximadamente del 10% al 15% de los cánceres de tiroides. Clínicamente suele presentarse como una masa solitaria en la glándula tiroides. Generalmente es unifocal y densamente encapsulada y muestra invasión de la cápsula o de los vasos. Los procedimientos de diagnóstico incluyen ultrasonido de tiroides y biopsia con aguja fina.
Seguir leyendoleucemia linfoblástica aguda infantil
Leucemia linfoblástica aguda que ocurre durante la niñez. La mayoría de los casos son leucemias linfoblásticas B agudas. Aproximadamente el 15% de los casos son leucemias linfoblásticas agudas en T.
Seguir leyendofractura orbitaria
Rotura del hueso orbitario.
Seguir leyendoexanguinación
Gran pérdida de sangre debido a hemorragia interna o externa.
Seguir leyendosíndrome de treacher collins
Un síndrome autosómico dominante poco común causado por mutaciones en el gen TCOF1. Sus características incluyen subdesarrollo de los huesos faciales, mandíbula y mentón pequeños, orejas pequeñas o ausentes, defectos en el oído medio que provocan pérdida de audición y fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo.
Seguir leyendorespiración irregular
Un cambio del patrón de respiración normal en un bebé, niño o adulto, en términos de amplitud y frecuencia de inhalaciones y exhalaciones.
Seguir leyendodesprendimiento de la placenta
Separación de la placenta del útero con sangrado (oculto o vaginal) antes del parto fetal, con o sin compromiso materno / fetal. (revitalizar)
Seguir leyendoperforación intestinal espontánea
Perforación intestinal focal sin una causa definida, comúnmente ubicada en el íleon terminal, sin la inflamación transmural y / o neumatosis que se observan típicamente en la enterocolitis necrotizante.
Seguir leyendostertor
Sonido producido por vibraciones tisulares en la nasofaringe y faringe secundario a la obstrucción parcial de la vía aérea superior.
Seguir leyendodeficiencia de factor ii
Trastorno de la coagulación caracterizado por la ausencia parcial o total de actividad de protrombina (factor II) en la sangre.
Seguir leyendocetoacidosis diabética
La condición metabólica resultó de una diabetes mellitus no controlada, en la cual el cambio del estado ácido-base del cuerpo hacia el lado ácido debido a la pérdida de base o retención de ácidos distintos al ácido carbónico se acompaña de la acumulación de cuerpos cetónicos en los tejidos corporales y fluidos.
Seguir leyendodroga anti-inflamatoria libre de esteroides
Agente farmacológico que no es un esteroide y tiene actividades potenciales antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y antiplaquetarias. La mayoría de los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) actúan inhibiendo la conversión del ácido araquidónico en precursores de prostaglandina y tromboxano por las enzimas ciclooxigenasa.
Seguir leyendolagrimeo
Llanto excesivo.
Seguir leyendoenfermedad de von willebrand, tipo 2b
Trastorno de la coagulación de herencia autosómica (generalmente dominante) caracterizado por anomalías cualitativas del factor von Willebrand (VWF). El VWF mutante muestra una mayor afinidad por la glicoproteína Ib alfa de las plaquetas, lo que da como resultado un aumento de la agregación plaquetaria y un aumento de la proteólisis de las subunidades del VWF que provocan una disminución de los grandes multímeros del VWF; los pacientes a menudo tienen trombocitopenia secundaria debido al consumo de plaquetas.
Seguir leyendoginecomastia puberal
Ginecomastia que ocurre durante la pubertad y no se debe a sustancias exógenas o procesos patológicos.
Seguir leyendomiopatía
Un trastorno no neoplásico que afecta a los músculos. Los ejemplos representativos incluyen distrofia muscular, miopatías metabólicas, atrofias musculares y dermatomiositis.
Seguir leyendoastrocitoma pilomixoide infantil
Astrocitoma pilomixoide que se presenta durante la niñez.
Seguir leyendobotulismo infantil
Botulismo causado por el contacto con esporas de bacterias clostridiales, que posteriormente crecen en el intestino y liberan toxina.
Seguir leyendoinfección por rubéola
Una infección viral causada por el virus de la rubéola. Inicialmente se manifiesta con síntomas similares a los de la gripe que duran uno o dos días, seguidos por el desarrollo de una erupción roja característica que dura de uno a cinco días. La erupción aparece primero en el cuello y la cara. Posteriormente se propaga al resto del cuerpo.
Seguir leyendoanticuerpo anti-smith
Anticuerpo antinuclear dirigido contra ribonucleoproteínas nucleares pequeñas (snRNP), muy específico, pero tiene poca sensibilidad para el lupus eritematoso sistémico (LES). La presencia de anticuerpos anti-Sm se asocia con el compromiso del sistema nervioso central, los riñones, los pulmones y el corazón en el LES, pero no son indicativos de actividad de la enfermedad.
Seguir leyendoinactivación del factor vii
Presencia de anticuerpos inactivantes del factor VII en la sangre.
Seguir leyendopúrpura trombocitopénica idiopática
Trastorno autoinmunitario en el que se reduce el número de plaquetas circulantes debido a su destrucción mediada por anticuerpos. La PTI es un diagnóstico de exclusión y es de origen heterogéneo.
Seguir leyendocomponente de complemento 4
El componente 4 del complemento (1744 aa, ~ 193 kDa) es parte de la cascada del complemento, que media la respuesta inmune innata a la infección. La proteína de longitud completa es un precursor que se secreta como una molécula trimérica que contiene una cadena alfa, beta y gamma. Cuando se inicia la cascada del complemento, la proteína se escinde. Esta proteólisis libera tanto la cadena alfa, anafilatoxina C4, que estimula la inflamación, como un dímero de las cadenas beta y gamma, que media la interacción entre el complejo antígeno-anticuerpo y otros componentes del complemento.
Seguir leyendositio de ileostomía
Una abertura externa creada quirúrgicamente en el íleon.
Seguir leyendomelanosis pustulosa neonatal transitoria
Erupción benigna y autolimitada de vesículas, pústulas y máculas que se observa en los recién nacidos. Las lesiones llenas de líquido suelen romperse y resolverse en 48 horas, mientras que las lesiones maculares pueden persistir durante meses.
Seguir leyendoleucemia linfoblástica aguda
Leucemia de inicio agudo, caracterizada por la presencia de linfoblastos en la médula ósea y la sangre periférica. Incluye la leucemia linfoblástica aguda B y la leucemia linfoblástica aguda T.
Seguir leyendopolimiositis juvenil
Una miopatía inflamatoria idiopática de la infancia que produce debilidad muscular.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a la sífilis
Síndrome nefrótico asociado a una infección por sífilis.
Seguir leyendotrastorno de placenta
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta a la placenta. Los ejemplos representativos incluyen corioamnionitis, hemangioma y coriocarcinoma.
Seguir leyendoVasculatura retiniana inmadura en la zona 2
Un hallazgo que indica la presencia de vasos retinianos inmaduros en la zona 2 de la retina.
Seguir leyendoanticuerpo antinuclear
Anticuerpo autoinmune que se dirige contra estructuras dentro del núcleo de la célula.
Seguir leyendoterrible dolor de cabeza
Un trastorno de dolor de cabeza que se caracteriza por dolor orbitario, supraorbitario y / o temporal severo, unilateral y periódico, y se asocia con síntomas autonómicos craneales ipsolaterales.
Seguir leyendoinfección por tuberculosis
La presencia asintomática de Mycobacterium tuberculosis en el cuerpo, que se determina mediante un resultado positivo en una prueba cutánea de tuberculina o un ensayo de liberación de interferón gamma.
Seguir leyendoleucemia linfoblástica aguda infantil b con t (9; 22) (q34.1; q11.2); bcr-abl1
Una leucemia aguda de células B que ocurre en la niñez. Se caracteriza por la presencia de linfoblastos que llevan una translocación entre el gen BCR en el cromosoma 22 y el gen ABL1 en el cromosoma 9. Da como resultado la producción de la proteína de fusión p190 kd o p210 kd. Tiene un resultado clínico desfavorable.
Seguir leyendoDeficiencia de metilcrotonil-CoA carboxilasa
Trastorno hereditario autosómico recesivo causado por mutaciones en los genes MCCC1 o MCCC2. Se caracteriza por la deficiencia de una enzima que interviene en el metabolismo de las proteínas que contienen leucina. Los signos y síntomas varían de leves a graves e incluyen dificultades para alimentarse, vómitos, diarrea, retrasos en el desarrollo, letargo, convulsiones y coma.
Seguir leyendodisfunción del esfínter de la vejiga
Contracción refleja no coordinada de la vejiga y relajación del esfínter.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a nphs2
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen NPHS2.
Seguir leyendodeficiencia del antagonista del receptor de interleucina-36
Enfermedad autoinflamatoria causada por mutaciones en el gen IL36RN, que codifica el antagonista del receptor IL36. Se caracteriza por fiebres periódicas y erupción psoriasiforme.
Seguir leyendoproctalgia fugax
Episodios recurrentes de dolor localizados en el ano o en la parte inferior del recto que duran de segundos a minutos. No hay dolor entre episodios.
Seguir leyendocistitis
Inflamación de la vejiga urinaria.
Seguir leyendoartritis bacteriana
Inflamación de una o más articulaciones causada por una infección bacteriana dentro del espacio articular. Los síntomas incluyen dolor, rigidez y disminución del rango de movimiento en la articulación afectada.
Seguir leyendohito del desarrollo
Signos físicos o conductuales de maduración o habilidades adquiridas por un niño en desarrollo, que deben lograrse a una edad determinada y que brindan información importante sobre el desarrollo del niño. Los hitos son diferentes para cada rango de edad. No lograr un hito en particular a una edad determinada es indicativo de retraso en el desarrollo.
Seguir leyendoEnfermedad por deficiencia de proteína S
Trastorno de trombofilia poco común caracterizado por deficiencia de proteína S. Da lugar a tromboembolismo venoso.
Seguir leyendoneoplasia de la región pineal
Neoplasia benigna o maligna que afecta la región pineal.
Seguir leyendoglomerulonefritis c3
Glomerulonefritis caracterizada por acumulación de C3 con depósito escaso o nulo de inmunoglobulina, en ausencia de transformación ultraestructura de electrones densa observada en la enfermedad por depósito denso.
Seguir leyendoangiomatosis
Proliferación vascular difusa benigna que suele ocurrir en adultos jóvenes. Se caracteriza por la formación de espacios vasculares cavernosos y de tamaño capilar. Los pacientes se presentan con hinchazón persistente difusa.
Seguir leyendohiperostosis cortical infantil
Trastorno inflamatorio autolimitado de etiología desconocida que se encuentra en los bebés y que causa inflamación de los tejidos blandos, cambios en los huesos e irritabilidad.
Seguir leyendoinsuficiencia cardiaca
Incapacidad del corazón para bombear sangre a un ritmo adecuado para satisfacer los requisitos metabólicos de los tejidos. Los síntomas clínicos de la insuficiencia cardíaca incluyen: disnea inusual con un esfuerzo ligero, disnea recurrente en decúbito supino, retención de líquidos o estertores, distensión venosa yugular, edema pulmonar en el examen físico o edema pulmonar en la radiografía de tórax que se presume una disfunción cardíaca.
Seguir leyendodrenaje de coleta
Un tubo hueco que tiene orificios en la pared del tubo y una punta en espiral y se inserta en una cavidad u órgano del cuerpo para promover el drenaje.
Seguir leyendoinserción de cordón velamentoso
La ubicación de la inserción del cordón umbilical en las membranas extraplacentarias.
Seguir leyendoBloqueo auriculoventricular completo congénito
Trastorno caracterizado por un hallazgo electrocardiográfico de un bloqueo auriculoventricular completo que se manifiesta durante la vida fetal o poco después del nacimiento. Puede estar aislado o asociado con otros defectos cardíacos congénitos. El bloqueo auriculoventricular completo congénito aislado puede asociarse con trastornos del tejido conectivo materno.
Seguir leyendodisplasia broncopulmonar leve
Trastorno pulmonar crónico asociado con mal desarrollo pulmonar, cicatrización y / o inflamación que se desarrolla en recién nacidos prematuros expuestos a oxígeno suplementario durante al menos 28 días. Para los bebés nacidos antes de las 32 semanas de gestación con DBP leve, no hay necesidad de oxígeno suplementario a las 36 semanas de edad posmenstrual o al alta más temprana. Para los bebés nacidos después de las 32 semanas con DBP leve, no hay necesidad de oxígeno suplementario a los 56 días de edad posparto o al alta más temprana.
Seguir leyendoarritmia fetal
Una variación del ritmo cardíaco normal en un feto.
Seguir leyendoenfermedad de carrión
Infección causada por Bartonella bacilliformis, que se transmite a los humanos a través de flebótomos infectados. La fase aguda (fiebre de Oroya) se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, mialgia, agrandamiento de los ganglios linfáticos y anemia. La fase crónica (verruga peruana / verruga peruana) se caracteriza por lesiones eruptivas benignas que son sangrantes y pruriginosas, artralgias y malestar.
Seguir leyendosíndrome nefrótico asociado a scarb2
Síndrome nefrótico atribuido a mutaciones en el gen SCARB2.
Seguir leyendoenfermedad de células falciformes-ss
Una variante de la enfermedad de células falciformes debido a la homocigosis de la mutación E6V, sustitución de aminoácidos de valina por ácido glutámico en la sexta posición de la cadena beta, lo que resulta en la producción de hemoglobina S a partir de ambos alelos.
Seguir leyendoenfermedad por virus de marburg
Un trastorno infeccioso viral causado por el virus de Marburg. Los signos y síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, mialgias, dolor torácico y abdominal, ictericia, insuficiencia hepática, hemorragia masiva e insuficiencia orgánica múltiple.
Seguir leyendotubo endoscópico percutáneo
Un tubo hueco que se inserta en el estómago a través de una incisión quirúrgica en la pared abdominal.
Seguir leyendorotura prematura de membrana prematura
Rotura espontánea de membranas fetales que ocurre antes del inicio del trabajo de parto y antes de las 37 semanas.
Seguir leyendoanisakiasis
Infección causada por nematodos del género Anisakis, que se transmite más comúnmente a través de la ingestión de larvas infecciosas por consumo de pescado o calamares crudos o poco cocidos; se caracteriza por la invasión de la pared del estómago o de los intestinos, provocando la muerte del gusano y desencadenando una respuesta inflamatoria que rodea al gusano y que puede resultar en una obstrucción intestinal.
Seguir leyendoprolapso
Afección en la que un órgano o tejido corporal cae o sobresale de su lugar.
Seguir leyendotumor del saco vitelino del sistema nervioso central infantil
Tumor del saco vitelino que surge del sistema nervioso central y se presenta durante la niñez.
Seguir leyendoDiastematomielia
Una anomalía congénita poco común en la que la médula espinal está dividida por la mitad por tejido fibroso u óseo. Puede presentarse como un fenómeno aislado o en asociación con espina bífida.
Seguir leyendocrisis renal por esclerodermia
La aparición de insuficiencia renal aguda, normalmente acompañada de hipertensión marcada en un paciente con esclerodermia.
Seguir leyendoestatura alta idiopática familiar
Estatura alta idiopática en un niño cuando uno o ambos padres son altos.
Seguir leyendooliguria
Producción de orina anormalmente baja.
Seguir leyendogranulomatosis linfomatoide infantil
Granulomatosis linfomatoide que ocurre durante la niñez.
Seguir leyendocafé au lait spot
Un parche de piel de color marrón claro, bien delimitado. Es una manifestación de neurofibromatosis tipo 1 y síndrome de McCune-Albright.
Seguir leyendotrastorno testicular
Trastorno no neoplásico o neoplásico que afecta al testículo. Los ejemplos representativos incluyen torsión, infarto, tumor de células germinales, tumor del estroma del cordón sexual, linfoma y leucemia.
Seguir leyendomiocardiopatía dilatada
Miocardiopatía que se caracteriza por dilatación y disfunción contráctil de los ventrículos izquierdo y derecho. Puede ser idiopático o puede ser el resultado de un infarto de miocardio, una infección de miocardio o abuso de alcohol. Es una causa de insuficiencia cardíaca congestiva.
Seguir leyendoenfermedad inflamatoria intestinal
Un espectro de enfermedades inflamatorias del intestino delgado y grueso de etiología desconocida. Incluye enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y colitis de tipo indeterminado.
Seguir leyendotrastorno por deficiencia de vitamina
Trastorno causado por la deficiencia de una vitamina. La deficiencia puede resultar de una ingesta subóptima de vitaminas o de condiciones que impiden el uso o la absorción de la vitamina en el cuerpo. Los ejemplos representativos incluyen el beriberi causado por la deficiencia de tiamina, el escorbuto causado por la deficiencia de vitamina C y el raquitismo causado por la deficiencia de vitamina D.
Seguir leyendooligodendroglioma infantil
Un oligodendroglioma que surge del sistema nervioso central y ocurre durante la niñez.
Seguir leyendoruptura uterina anteparto
Un desgarro sintomático agudo de la pared uterina antes del inicio del trabajo de parto.
Seguir leyendo